Diario de León

La instalación solar se plantea como sistema de ahorro de energía en explotaciones agrícolas

Publicado por
l. u. | león
León

Creado:

Actualizado:

La situación de las tierras dedicadas al cultivo de cereal de secano en la mitad sur de la provincia leonesa parecen contar con todas las condiciones óptimas para la producción de electricidad a partir de la energía solar. Las células fotovoltaicas que conforman una placa miden su capacidad de producción de energía por vatios pico. En tono a este sistema y sus aplicaciones para la economía agraria de la provincia giró el proyecto de fin de carrera que elaboró una estudiante de Ingeniería de Minas de la Universidad de León, que diseñó una instalación solar fotovoltaica para impulsar un sistema de riego. Entre las aplicaciones de la investigación se encuentran satisfacer la demanda propia de energía en la explotación del agricultor y los beneficios por la venta a la red de excedente de energía generada. Las posibilidades de esta fórmula de generación y ahorro energético postulan su desarrollo como medio de autoabastecimiento de explotaciones agrarias y ganaderas de la provincia. La comunidad de regantes de la Margen Izquierda del Porma o la cooperativa Ucogal estudian la instalación de paneles solares para mejorar los resultados de sus ejercicios y limitar la dependencia externa de fuentes energéticas. La estudiante de Minas de la Universidad de León destacó en su estudio que el sistema solar reduce la intervención en el entorno.

tracking