Diario de León

| Reportaje | Adaptación a los nuevos usos |

Diccionario del nuevo regadío

La comunidad de regantes de la Margen Izquierda del Porma dispondrá de una finca de 14 hectáreas para experimentar con todos los sistemas posibles de riego modernizado y así optimizar los resultados d

Llorente, presidente de la comunidad de regantes, junto a un filtrador de agua

Llorente, presidente de la comunidad de regantes, junto a un filtrador de agua

Publicado por
L. Urdiales - león
León

Creado:

Actualizado:

La implantación del sistema de riego a demanda va unido a un cambio de usos y tareas en el campo. Para acotar la novedad, la comunidad de regantes de la Margen Izquierda del Porma, que gestionará en breve de forma mayoritaria esta forma de regadío, dispondrá de una parcela como campo de ensayo para averiguar qué aplicación definitiva es más aconsejable para los cultivos que se dan en esta zona del sur de León. La empresa Tragsa, que ha ejecutado el proyecto de transformación de la superficie de secano, comenzará en fechas próximas la instalación de tuberías y aspersores sobre una masa de tierra de catorce hectáreas, donde se llevarán a cabo los experimentos. «Queremos adaptarnos al máximo a esta nueva fórmula, que va a cambiar la agricultura de la zona. Por eso creemos fundamental probar con todas las posibilidades que da el sistema de riego a demanda, para acertar con la opción más adecuada», explica Matías Llorente, que preside la comunidad de regantes de la Margen Izquierda del Porma, en plena fase de transformación de estructuras. El campo que amueblará Tragsa servirá también para instruir a los agricultores en el manejo de la estructura de riego, que cambia herramientas, estructuras y tareas. Nuevos artilugios El agua entra ahora en las parcelas a través de un hidrante, un artilugio valorado en seis mil euros, dotado de sistema informatizado que reparte agua a la finca. Están diseñado para distribuir agua a masas de tierra de una extensión máxima de 14 hectáreas. En el paso previo del entubado, la estación de bombeo, a la que el agua llega desde un filtrador -esencial para el sistema de aspersión porque retiene as impurezas- situado a escasos metros de la toma general. Es, en síntesis, el proceso que está llamado a acabar con las acequias, y que en el último eslabón, sobre el cultivo, distribuye el agua con aspersores o rotores.

tracking