Diario de León

| Reportaje | Nuevos productos en el mercado |

Pobre en sal y rico en fibras, para el bienestar

Los expertos advierten de los peligros de un mal consumo de los alimentos funcionales, a veces motivado por una publicidad engañosa

Mata y Berbel inauguraron la jornada sobre seguridad alimentaria

Mata y Berbel inauguraron la jornada sobre seguridad alimentaria

Publicado por
Carlos San Juan - león
León

Creado:

Actualizado:

«A lo largo de los últimos 15 años, se ha producido un notable cambio en cuanto al tipo de productos que se ofertan en el mercado, como demuestra el aumento de la oferta de productos que incluyen elementos nutricionales como calcio, vitaminas o fibra, así como otros que restan rebajan, por ejemplo, las grasas o el azúcar. Esto, unido a que de estos productos se realiza una publicidad que puede inducir a engaño con expresiones como ayuda a... o rico en... suelen ocasionar en no pocos casos que los consumidores no hagan un uso apropiado de los mismos, lo que puede repercutir de forma negativa en la salud de estas personas». Esta reflexión es compartida por varios expertos en seguridad alimentaria, tal y como lo explicaron ayer en la sede territorial de la Junta de Castilla y León, que acogió la tercera reunión de la Sociedad Española de Seguridad Alimentaria. La inauguración de estas jornadas corrió a cargo de del presidente de la Sociedad Española de Seguridad Alimentaria, Eduard Mata, y la directora de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaría de la Junta, Clara Berbel. Una jornada que, bajo el título «Alimentos funcionales: ¿Nuevos riesgos?» contó también con otros expertos como la profesora de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona Carmen López, el catedrático de Tecnología de los alimentos de la Universidad de Valencia Daniel Ramón y los catedráticos de Nutrición y Bromatología Julián Rivas y Carmen Vidal, de las universidades de Salamanca y Barcelona, respectivamente; además del presidente de la Unión de Consumidores de España, Juan Moreno, el responsable de nutrición de Unilever Bestfoods, Ana Palencia, el director de la Organización de Consumidores y Usuarios, José M. Múgica, y el sub director general de Puleva Biotech, Julio Boza. Eduard Mata explicó que es necesario que todos los productos lleven información detallada en su etiquetado para evitar que alguien se pueda ver inducido a consumir estos productos inadecuadamente. Según apuntó, a lo largo de las próximas semanas el Parlamento de la Unión Europea aprobará un nuevo reglamento que establecerá los márgenes mínimos necesarios para que los productos puedan venderse utilizando algún tipo de añadido o rebaja de componentes nutritivos. El nuevo Reglamento sobre Alegaciones Nutricionales y de Salud también obligará a que todos los productos lleven especificado la cantidad de cada componente que contiene, lo que «ayudará a realizar de forma más precisa una dieta, alimentarse mejor y a que los productos sean más homogéneos». Para prevenir el cáncer Por otra parte, en las ponencias también se dieron a conocer datos relevantes como que cerca del 40% de los casos que se registran de cáncer pueden evitarse con una buena alimentación, así como que anualmente se registran 130 millones de enfermedades relacionadas con la alimentación. Los expertos también hicieron un llamamiento a las administraciones para que se impliquen en materia de alimentación.

tracking