Diario de León

| Análisis | Potencial humano |

Materia gris por cuatro francos

Los expertos consideran imprescindible la implicación de los habitantes de las zonas protegidas en los proyectos de desarrollo

Publicado por
M. J. Muñiz - león
León

Creado:

Actualizado:

Implicar a la población de las zonas protegidas en el convencimiento de que el desarrollo socioeconómico es posible, pero sólo respetando y preservando el medio natural que habitan, es condición imprescindible para que el enorme potencial existente en León pueda llegar a convertirse en motor de desarrollo. El director general de Medio Natural expuso ayer ante los asistentes a las jornadas de la Faes el caso de una pequeña reserva de la biosfera en Suiza, escasamente poblada. «Los habitantes de la zona decidieron financiar con sus propios fondos un equipo de técnicos permanente que se dedicara exclusivamente a idear y desarrollar proyectos de futuro para su comarca. Por cuatro francos al año cada ciudadano cuentan con tres técnicos exclusivamente para esta función». Un discurso en el que coincide Javier Castroviejo, que insiste en la importancia de la «materia gris». «La extrema fragilidad de las administraciones locales y el escaso material humano que pueden impulsar el desarrollo en las zonas rurales puede conducir a un deterioro irreversible», indica el experto, por lo que aboga por «el diálogo entre las administraciones para que los municipios defiendan con firmeza sus intereses». Castroviejo recordó que León es un caso excepcional y único en Europa, «casi me atrevería a decir que en el mundo»; con cinco zonas declaradas reservas de la biosfera, además de compartir con otras provincias los Picos de Europa. «Eso, más las declaraciones que vengan, hacen que al menos el 18% de la superficie de la provincia sea excepcional y único». Sin embargo, advirtió que la montaña se enfrenta a «desafíos socioeconómicos que podrían parecer inevitables», aunque se mostró esperanzado en que la mejora de las condiciones de vida sea compatible con el respeto al medio ambiente. «En cinco años se ha avanzado mucho, con iniciativas admirables como Cuatro Valles, y la toma de conciencia de buena parte de la población, unida a una reactivación cultural importante», señaló. Se mostró también partidario de que las reservas de la montaña leonesa se integren en la cordillera Cantábrica para defender globalmente su potencial.

tracking