Diario de León

Un catálogo de consultas prácticas

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Consejo General de Procuradores de España ha editado un catálogo de preguntas frecuentes para iluminar al ciudadano en torno a la tarea del procurador. Conforme a la Ley de Justicia Gratuita, por ejemplo, el derecho a la asistencia jurídica libre se instará por los solicitantes ante el Colegio de Abogados del lugar en el que se halle el tribunal o el juzgado que haya de conocer del proceso principal para el que se solicita. No es posible contar con un letrado de libre designación y un procurador de oficio. Los dos deben ser del mismo rango y no hace falta otorgar poderes al procurador, ya que la propia designación del mismo es el poder. Tampoco es necesario que el cliente acuda a recoger sentencias al tribunal y cualquier ciudadano tiene derecho a ser asistido de oficio siempre que los ingresos económicos de la persona no superen dos veces el salario mínimo interprofesional vigente en el momento de efectuar la solicitud. El modelo de solicitud de justicia gratuita se consigue en las dependencias de los Colegios de Abogados o a través del Servicio de Orientación Jurídica. El procurador es el representante procesal del ciudadano, que se encarga de informar al cliente del coste aproximado del procedimiento, así como de las consecuencias de ser condenado a las costas del mismo. La comunicación entre el tribunal y el ciudadano se realiza a través del procurador, que debe defender con profesionalidad los intereses de sus representados, guardando secreto profesional de la información que estos les desvelen. El procurador es el técnico procesal al servicio del justiciable, y debe satisfacer todo tipo de pagos que se generen durante el proceso. También mantiene informado al justiciable de la marcha del procedimiento. Gallia est omnis divisa

tracking