Diario de León

Valín considera el 2006 un año «nefasto» para el azúcar y el campo

Publicado por
M. Pérez - león
León

Creado:

Actualizado:

El consejero de Agricultura, José Valín, considera que el 2006 ha sido un año «bastante nefasto» para el sector agrario por la reforma del azúcar y la pérdida de fondos para desarrollo rural. La campaña de remolacha se ha visto perjudicada por las inclemencias del tiempo, hasta el punto de que la Azucarera tuvo que cerrar sus puertas a principios de mes ante la falta de recepción de remolacha por las incesantes lluvias de las últimas semanas del otoño. Los productores aseguraban entonces que la situación de este cultivo es la peor que ha vivido el sector desde que se introdujo su siembra hace cien años. «Nunca había ocurrido que a estas alturas -comentaba Matías Llorente el pasado 7 de diciembre- no hubiéramos comenzado a arrancar remolacha». A esta contingencia meteorológica se une la constante amenaza de Bruselas de proceder al recorte de cuotas que se habían fijado en la OCM si en los dos próximos años no se acomete la reducción del 50 por ciento de la producción. La comisaria Fischer anunció la semana pasada que si no se han reducido en el plazo fijado los cinco millones de remolacha en la producción azucarera «se aplicará un recorte lineal que afectará por igual a todos los estados miembros». Los productores leoneses, lejos de abandonar, prevén incrementar la producción con casi 260.000 nuevas toneladas de cuota, frente a las 6.550 toneladas que ofrece en abandono. Respecto a los fondos de Desarrollo Rural, la comunidad recibirá 1.281 millones de euros en los próximos 7 años. Desde las organizaciones agrarias se ha valorado de forma muy negativa la reducción de fondos, que será del entre el 43 y el 55 por ciento. Desde la Junta de Castilla y León se ha presentado una queja formal ante Bruselas ya que, según sus cálculos, las arcas autonómicas tendrían que aportar 800 millones de euros, lo que, según Valín, supondría «el abandono de otras políticas autonómicas». El consejero asegura que la reducción de fondos supondrá para el campo la pérdida de 10.000 empleos directos, así como la marcha de entre 30.000 y 40.000 personas del medio rural. Para José Valín, lo más positivo de este año ha sido el aumento de precios en el cereal, la creciente profesionalización de agricultores y ganaderos y las inversiones por parte de la industria agraria, que rondan los 700 millones de euros. Valín espera para el próximo año que Castilla y León avance en la «articulación» del sector entorno a cooperativas o empresas agrarias, para que el valor añadido de la producción agrícola y ganadera se quede en la comunidad. Además, defiende la necesidad de avanzar en la mejora de los regadíos, ya que a su juicio es imprescindible para aprovechar el potencial de los cultivos energéticos, destinados a producir combustibles ecológicos como el bioetanol o el biodiesel.

tracking