Diario de León

Fija los futuros desarrollos residenciales y hoteleros, dotaciones e infraestructuras

La Diputación envía el plan regional de San Glorio a la Junta para su despegue

La institución provincial aprobará el miércoles en pleno el documento de ámbito territorial

El municipio de Boca, epicentro del área de influencia de San Glorio

El municipio de Boca, epicentro del área de influencia de San Glorio

Publicado por
Asun G. Puente - león
León

Creado:

Actualizado:

El Plan Regional de Ámbito Territorial del Puerto de San Glorio, Vertiente Leonesa recibió ayer el respaldo de la comisión extraordinaria de Turismo celebrada en la Diputación. Ahora, el documento deberá ser ratificado por el Pleno la semana que viene y enviado tras este refrendo a la Junta. La institución autonómica tramitará de manera formal este plan regional, que la institución provincial ya le remite precisado en todos los detalles. Se trata de un proceso que permitirá a los municipios afectados por la futura estación de esquí contar con un marco legal que fije el desarrollo de la zona, en aspectos como la ampliación de sus cascos urbanos para proyectos residenciales, accesos, infraestructuras hoteleras, áreas de ocio, aparcamientos y todos aquellos asuntos centrados en el despegue socioeconómico que para el entorno supondrá el complejo invernal previsto. Tal y como explicó ayer el diputado de Turismo, Pedro Vicente Sánchez, la Junta tendrá que aprobar este plan, similar al que ya tiene San Isidro y que ha permitido el desarrollo urbanístico en el que ahora vive inmersa la estación del Alto Porma. La institución provincial lleva más de un año trabajando en este documento, que encargó a una empresa y ha tenido un coste de 200.000 euros. Aunque Boca de Huérgano será el núcleo más beneficiado por la futura estación de esquí y centra gran parte del trabajo de este plan, también establece infraestructuras y otras actuaciones en municipios como Riaño, Burón y Prioro. El desarrollo de este plan obligará, además, a ejecutar dotaciones para dar respuesta a servicios básicos, como depuradoras, una línea de alta tensión, nuevas captaciones de agua, la mejora de la carretera N-621 o el ensanchamiento de la LE-215, que conecta con el valle de Valdeón. Igualmente, deberán mejorarse aspectos como los transportes, comunicaciones y telecomunicaciones. Un largo proceso Una vez que la Junta lo tramite, deberá someter el plan territorial a información pública. Precisará, además, el informe del Consejo de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Castilla y León, de los municipios afectados y trámite ambiental aplicable en función de su naturaleza y características. Por último, tendrá que ser publicado en el Bocyl. El plan determina, en definitiva, las necesidades y recursos necesarios para el impulso socioeconómico de gran parte de la montaña oriental leonesa. También servirá de base para orientar de forma ordenada las inversiones privadas. El documento ya precisa aspectos concretos como la necesidad de impulsar los deportes náuticos en el embalse de Riaño, la reconstrucción del palacio de los Allende en Burón como parador o la potenciación del turismo rural para incentivar la rehabilitación de casas de aldea de gran valor.

tracking