Feve no pierde el tren
Cistierna será el fin de etapa de la caravana del ferrocarril de vía estrecha que, tras recorrer todo el país, finalizará en la montaña con una gran fiesta para todos los públicos
Feve no pierde el tren. Y se reivindica, con Cistierna como meta, y por partida doble, con una caravana de la diversidad, y otra profesional, que pretende destacar la vigencia de la vía estrecha como medio idóneo que resurge «por su adaptabilidad a las orografías complicadas, menores costes y sus posibilidades de penetración en núcleos urbanos», según señalaron ayer en el Senado los responsables de la empresa pública española Feve. Se trataba de presentar el Primer Encuentro Internacional de Vía Métrica, con la participación de empresas y entidades de países latinoamericanos, Japón, Francia y España, que se celebrará hasta el próximo 30 de marzo. Para estos congresistas habrá otro tren, denominado Tren del Encuentro, en el que recorrerán la geografía española donde opera Feve. Con Feve como anfitrión, las sesiones de trabajo contarán con sesiones dedicadas a la Alaf (Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles) y a la UIC, Unión Internacional de Ferrocarriles. El acto inaugural celebrado ayer contó con la presencia de Víctor Morlán, secretario de Estado de Infraestructuras; Isidro Molas, vicepresidente del Senado y Dimas Sañudo, presidente de Feve. Pero como el tren que propone Feve tiene en el Norte su gran referencia, Cistierna se convirtió en la auténtica meta para demostrar la viabilidad del histórico medio de transporte. A la localidad leonesa llegarán el Tren de la Diversidad y el del Encuentro este próximo jueves, 29 de marzo. Y el viaje contiene fiesta, cultura y una mirada al ciudadano como viajero potencial que hace que todo tenga sentido. Exposiciones, un vagón dedicado a los niños y conciertos serán los regalos que en cinco de las siete paradas reserva para el gran público el Tren de la Diversidad. A Cistierna llegarán Tradere, el músico argentino Cristóbal Repetto y Darga, encargados del apartado musical, que se celebrará en el Cocherón de la Estación Feve. En el caso de Repetto se trata de una oportunidad única de presenciar una exquisita y rigurosa revisión del tango argentino, aclamada por la crítica especializada. La jornada de ayer en el Senado sirvió para incidir en la necesidad de destacar el valor de la vía métrica, tanto por su presencia en el mundo, ya que representa el 17 por ciento de los trazados ferroviarios, según se explicó en la sesión de presentación del encuentro, como por las posibilidades de desarrollo que presenta en el mundo contemporáneo. Lejos de tratarse de un sistema obsoleto, como pudo parecer en un tiempo no muy lejano, sí se puede considerar su potencial como adecuado para introducir avances, nuevas soluciones y alta tecnología, algo que se abordará a lo largo del intenso programa de actividades al que serán sometidos los profesionales presentes en el encuentro. Quedó claro en Madrid que el futuro de Feve está más que asegurado, avalado por la presencia internacional y justificado por su histórico valor como medio de transporte. Más allá de la paradoja de la modernidad, que recurre a lo anterior, el tren de vía estrecha vuelve a ser elemento vertebrador para contactar algo más que estaciones y que sirve para que el ciudadano del siglo XXI tenga a su alcance alternativas para comunicar localidades alejadas de los grandes puntos urbanos. Cistierna será fin de etapa, pero punta de lanza de Feve, como gran demostración de que el tren nunca se detiene.