Diario de León

Los sindicatos convocan nuevas jornadas de huelga para reivindicar diez minutos de consulta

Los médicos exigen una reducción de los cupos de tarjetas de entre un 30 y un 50%

Uscal apunta la necesidad de ampliar en más de 6 millones el presupuesto de Atención Primaria

Publicado por
R. Martín - león
León

Creado:

Actualizado:

Los médicos leoneses están llamados a dos nuevas jornadas de protesta en demanda de diez minutos de tiempo mínimo de consulta. Los paros, convocados para los días 10 de los meses de abril y mayo, están secundados por los sindicatos Uscal, Comisiones Obreras y CSI-CSIF que demandan así una mejor calidad de la asistencia. «No se trata sólo de diez minutos de consulta sino de ajustar las plantillas a las necesidades reales», apunta Fernando Gutiérrez, responsable del sindicato Uscal. Esta central estima que sería necesario reducir el número de tarjetas asignadas a los médicos de medicina general desde las 1.600-1.700 actuales a 1.250 y rebajar hasta prácticamente la mitad las consignadas para los pediatras. Así, se cumplirían las ratios establecidas como idóneas por las sociedades científicas, de menos de mil consultas por facultativo de asistencia infantil. En León, según las estimaciones del sindicato el tiempo medio de consulta en Primaria se sitúa en poco menos de ocho minutos. «Pero hay dos mundos: el rural y el urbano y no se pueden establecer esas medias», precisa Gutiérrez. La dispersión, el envejecimiento y el amplio número de locales de consultas que debería mantenerse abiertos 24 horas deben ser tenidos en cuenta a la hora de realizar una reestructuración que permita que «Atención Primaria sea efectiva y resolutiva», apunta. Para ello, como parte de la reivindicación, sería necesario ampliar hasta un 25% del presupuesto de Sanidad la partida destinada a Atención Primaria lo que en la provincia de León supondría sumar 6 millones más a la dotación establecida. El sindicato apunta una solución: convertir en personal fijo de plantilla a todos aquellos fijos discontinuos que como sustitutos, refuerzos o eventuales están cubriendo las necesidades de plantilla de los centros. Eso, con una redistribución y reorganización, «permitiría garantizar un tiempo de consulta adecuado a la calidad asistencial». Plataforma La plataforma reivindicativa se basa en disponer de diez minutos por visita, tener tiempo suficiente para prevención, formación, docencia e investigación, disminuir las tareas burocráticas, erradicar los contratos basura, frenar la fuga de profesionales y resolver los problemas de los pacientes forma parte de la plataforma reivindicativa. La huelga reclama un esfuerzo presupuestario para Atención Primaria que permita mejorar los recursos tanto humanos como materiales de este nivel de asistencia. Así, en un plazo de cinco años garantizar que el 25% del presupuesto de Sanidad se destina al primer nivel asistencial, al que ahora no llega más de un 17-18% del total. Servicios mínimos La Consejería de Sanidad publicó ayer en el Bocyl el decreto de servicios mínimos para esta convocatoria que establecen la plena asistencia en los servicios esenciales (urgencias y atención continuada) y fija la asistencia de, al menos, un médico y un enfermero de la plantilla de cada centro de salud en horario de mañana y tarde. Los centros semiurbanos y urbanos contarán con tres equipos completos para garantizar la atención a los pacientes.

tracking