Diario de León

| Entrevista | Humildad Rodríguez Otero |

«El Monte San Isidro tiene que ser la zona de ocio de calidad de León»

Sin mucho tiempo aún, la edil del PSOE ataca como urgentes los temas de «antenas y ruido» y anuncia un «equilibrio entre las partes ambiental, social y económica»

Humildad Rodríguez Otero apunta que su concejalía de regirá por «criterios de gestión economicista»

Humildad Rodríguez Otero apunta que su concejalía de regirá por «criterios de gestión economicista»

Publicado por
A. Caballero - león
León

Creado:

Actualizado:

La política puede ser educación. Un conjunto de aptitudes aplicadas con un actitud emocional activa. Si se escucha a Humildad Rodríguez Otero (León, 1954) es fácil creer en esta figura del servidor público que escucha e interviene para solucionar el problema, sin perder la medida de la ley. Dibuja esquemas y explica, mientras habla, a la vez que hace política. -Tanto verde... ¿es un problema o una ventaja para ser concejala de Medio Ambiente? -Las zonas verdes son una ventaja, siempre que estén bien gestionadas. Una de las cuestiones para paliar el cambio climático es la masa forestal. Pero el riego y toda una serie de cosas se deben hacer con unos criterios de gestión economicista, porque no se puede gastar el agua que no es necesaria. -Trae ganas de cambio. -Va a haber dos formas de actuar: se cambiará lo que se estaba haciendo mal y se mejorarán el resto de las cosas. -Ejemplo... -En el tema de los riegos, de forma inmediata, hay que gestionar mejor el uso del agua, el derroche del agua en los jardines, baldeo, limpieza viaria... No se pueden hacer los baldeos de calles el día que llueve; es una cuestión de racionalidad. Además, como entramos en una gestión integral del agua, el abastecimiento y saneamiento se va a gestionar de forma conjunta por parte de la concejalía. Por ejemplo, en Eras, donde hay pozos, vamos a intentar hacer una pequeña infraestructura para aprovechar el agua que baja de la zona de los depósitos y que podremos utilizar para regar todo el entorno con ella. También atenderemos al ajuste de válvulas, de manera inmediata, porque es un tema que no cuesta dinero o cuesta muy poco. -Apúntelo en la Agenda 21. -La Agenda 21 se va a retomar, porque la sostenibilidad tiene que ser criterio transversal a todas las áreas. Se aplicarán las compras verdes, las compras responsables, la responsabilidad social corporativa, el turismo sostenible..., porque debe haber un equilibrio entre la parte ambiental, social y económica. -Tres partes que por el momento van cada una a su aire. -Hay un ejemplo que la gente va a entender muy bien: estos días yo veo que en algunas calles aparecen tiradas, al lado de los contenedores, impresoras, ordenadores..., residuos que tiene que ir a puntos limpios para descomponerlos, según marca la ley. Esos residuos tienen unos componentes como el cadmio o mercurio que hay que descontaminarlos, pero además se pueden aprovechar otros elementos que ya tendremos y no habrá que producir, como el aluminio. La sostenibilidad es un concepto que cambia el modelo de gestión y actuación, y tiene que estar en todas las áreas municipales. El mejor residuo, el mejor generado, es el que nunca se va a producir. Por eso, uno de los puntos estrella del gobierno va a ser la lucha contra el cambio climático. No en vano habrá un Consejo de Ministros específico para tratar este tema. -Los temas medioambientales parece que capitalizarán el trabajo de su área. -Esta concejalía ha funcionado en lo que es parques y jardines, pero el medio ambiente es infinitamente más amplio, porque debe haber un tema de calidad ambiental que es imprescindible. -Como imprescindible es el Monte San Isidro. -El Monte de San Isidro es un espacio natural y tiene que ser protegido, por lo que vamos a buscar alguna figura de protección para ese parque. Tiene que ser la zona de ocio de calidad de la ciudad, porque hay espacies de tipo atlántico que son de gran valor, por eso va a ser un espacio de referencia. Vamos a restaurarlo de forma integral y ampliaremos los huertos de La Candamia. Además, queremos meter itinerarios urbanos en los parques. -¿Se seguirá también con el proyecto del parque fluvial de La Lastra? -Esa es una cosa que vamos a ir viendo más despacio, porque no es lo más urgente y nosotros vamos a empezar por lo urgente. -¿Qué es lo más urgente? -Desbloquear los temas de antenas y ruidos. -¿Cómo está el problema de las antenas? -No hemos tenido comisión de medio ambiente desde enero, así que desconocemos todo lo que se ha hecho. El Plan de implantación se aprobó en junta de gobierno y no hemos tenido opción de intervenir, por lo que están aprobadas todas sin debatirlo. Además, nos estamos encontrando con algunas antenas que tienen concedida legalmente una licencia. -Problemas... -El próximo martes tenemos convocada una reunión con las operadoras de telefonía para ver qué se puede hacer en estos casos, algunos ya instalados y otros pendientes de instalar. Veremos cómo desbloquearlo; estamos en ello y por prudencia no puedo adelantar más cuestiones. -Hay algunas que ya han causado polémica. -De forma urgente hay cuatro instalaciones: Santo Toribio de Mogrovejo, Mariano Andrés, Avenida de la Facultad y Monja Etheria. Ésta última está pendiente de adaptación a normativa, porque hay un convenio de colaboración para trasladarla a otro sitio, que procuraremos que se haga de forma inmediata. En las otras tres negociaremos con las operadoras para resolver el problema. En el resto de los casos, el problema es que está aprobado el plan de implantación, pero, como permite la ordenanza perfectamente, quizá se sugiera a las operadoras que lo revisen. -¿Revisarán la ordenanza? -Sí, hay algún artículo que se cambiará, como por ejemplo incluir el plan de implantación en la ordenanza o el punto que habla de los 18 metros de separación entre edificios, entre otros. -Le queda el ruido. -El tema de la Zona Acústicamente Saturada está en boletines, pero hay que resolver las alegaciones y llevarlo a pleno. Hemos estado estudiando las alegaciones que han llegado y tenemos un pequeño resumen, donde consta lo que se pide, lo que proponemos y que queda abierto para el debate con alegantes y vecinos, que se realizará en una mesa del ruido antes de verano. A partir de ahí, actuaremos. Además, aumentaremos la vigilancia, porque la ZAS no tiene sentido si no hay presencia policial constante controlando las cosas. -Con tantas ordenanzas... -Habrá una reunificación de ordenanzas ambientales con ajuste a derecho, porque no se puede publicar una a una, sino que deben tener una coherencia. -Más modificaciones. -En modificación de ordenanzas va a haber varias, en materia ambiental. Será un bloque en el que entrará antenas, limpieza y se creará una de contaminación lumínica para adecuación del alumbrado. -Con tanta ordenación va a necesitar a la Policía Local. -La patrulla verde tendrá que empezar a funcionar en temas para los que fue creada, como son los ambientales. Esto irá unido de forma inmediata a temas de denuncias ambientales, porque la calidad ambiental exige una reorganización muy grande, dado que no puede ser que las notificaciones de ruido tarden un periodo grande. Así habrá un procedimiento más ágil. -Quien la hace, la paga. -Los expedientes sancionadores que tengan que ver con la alteración de la calidad ambiental, automáticamente se va a iniciar el procedimiento en medio ambiente y no en establecimientos. Un establecimiento que no tenga licencia y tenga música se precintará automáticamente. No se dilatará, sino que se incoará.

tracking