Diario de León

| Reportaje | Testimonios y pesquisas |

En memoria de los desaparecidos

Los trabajos de exhumación que comenzaron el pasado viernes en la fosa común encontrada en Villagatón y que esconde los cuerpos de varios represaliados se han retrasado hasta mañana

La imagen muestra un momento de los trabajos de exhumación que comenzaron el viernes en La Retuerta

La imagen muestra un momento de los trabajos de exhumación que comenzaron el viernes en La Retuerta

Publicado por
Ana Gil - león
León

Creado:

Actualizado:

Todavía no se ha abierto la fosa, pero todos los testimonios y las pesquisas obtenidas por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) apuntan a que la fosa común situada en el paraje de La Retuerta en la localidad de Villagatón, esconde seis o siete cadáveres. Los trabajos de exhumación comenzaron el pasado viernes por la tarde con la intención de continuar en la mañana de ayer, pero la falta de una excavadora para proseguir con la prospección del terreno dio al traste con los planes de la asociación, que tendrán que ser postpuestos hasta mañana lunes. De no haberse dado este inconveniente, la exhumación coincidiría con la celebración del 71 aniversario del suceso que acabó con la vida de estos leoneses leoneses. Los cuerpos de José Monje Hernández, Ramón Fernández Pérez, Ramiro Llaguno Gutiérrez, Florencio González Cañueto y José Gallego Redondo-éste último era un popular jugador de la Deportiva Ponferradina- son los que se espera encontrar en la citada fosa, situada cerca del kilómetro 352 de la antigua carretera N-VI. Hace 71 años Todo sucedió el 4 de agosto de 1936. Los seis fueron detenidos en Ponferrada para ser llevado, supuestamente, a la capital de la provincia. EL pretexto no era otro que tener que compadecer en el juicio que se estaba celebrando durante aquellos días en León y que acabaría, según la ARMH, con el fusilamiento del entonces alcalde de la ciudad, Juan García Arias, además de sus antecesores en el cargo, varios miembros de la corporación municipal y de la clase política ponferradina. Sin embargo, nunca llegaron a su destino. Poco antes de llegar al alto del Manzanal, el vehículo que los trasladaba se detuvo a la altura de la Peña de los Clavos, cerca de La retuerta. Allí, los detenidos fueron obligados a bajarse y, posteriormente, asesinados por el grupo de falange y varios de los hombres que les habían custodiado durante el viaje, según el relato de la propia Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica. Sin embargo, si bien se cree que se mataron a siete personas, algunos testimonios indican que uno de ellos se libró de la matanza y fue rescatado por su familia, con lo que se libró de ser enterrado en la fosa junto a sus compañeros. El viernes comenzaron los trabajos de exhumación. El primer paso fue la prospección del terreno -levantar con una retroexcavadora la capa vegetal de la tierra-. De esta forma, se consiguió «limpiar» la mitad de los 300 metros en los que la asociación estima que se extiende la fosa común. Hacia las 09.00 horas de mañana, la asociación volverá «al tajo» en La Retuerta, según explicaba ayer Santiago Macías, de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Los trabajos serán dirigidos por el arqueólogo Javier Ortiz.

tracking