Diario de León

Trescientos invitados tardaron 61 minutos en realizar el primer trayecto a la ciudad vallisoletana

Los primeros trenes de la era de la alta velocidad llegan hoy completos a León

El presidente Zapatero presidió ayer el viaje inaugural del TAV Madrid-Segovia-Valladolid

El presidente Zapatero acaricia el Alvia, en presencia del presidente Herrera y la ministra Álvarez

El presidente Zapatero acaricia el Alvia, en presencia del presidente Herrera y la ministra Álvarez

Publicado por
M. Rabanillo/ Agencias - león / madrid
León

Creado:

Actualizado:

El primer tren de la era de la alta velocidad, que reduce el viaje en ferrocarril entre Madrid y León a 2 horas y 46 minutos, llega hoy a la capital leonesa a las 17.37 horas, después de que ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presidiera el viaje inaugural del TAV Madrid-Valladolid. Trescientos invitados, entre ellos cien periodistas, acompañaron a las autoridades en el primer trayecto del AVE en Castilla y León, que llegó a la hora prevista -incluso con unos minutos de adelanto-, y que abre las puertas a la nueva era de la alta velocidad en la comunidad. León podrá disfrutar de todas las ventajas del TAV a partir de finales del 2009, fecha prevista para la conclusión de la construcción de las vías entre hasta la capital leonesa. De momento, la reducción del tiempo debida a la línea de alta velocidad entre Madrid y Valladolid se queda en algo más de una hora y 15 minutos. Dos trenes Alvia llegarán hoy a la capital leonesa en el horario reducido. El primero partirá de Madrid a las 14.40 horas y tiene prevista su llegada a las 17.37. El segundo sale de la capital española a las 18.20 y se espera su llegada a las 21.08 horas. Ambos convoyes han colgado el cartel de «completo», lo mismo que ocurre en el resto de trayectos que el Alvia realiza a mediodía durante toda la semana con destino León. También el Alvia que parte hoy desde León a las 16.24 -con la llegada prevista a las 19.58- sale con todas las plazas cubiertas. El segundo viaje a Madrid se inicia en la estación de León a las 20.35 horas con llegada a las 23.25 horas. La línea de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Valladolid, inaugurada supone el sexto tramo del AVE abierto en España, y para el presidente del Gobierno representa un símbolo de modernidad, de cohesión territorial y de la buena marcha de la economía. Es lo que expuso en su intervención en el acto celebrado en la capital de Castilla y León para celebrar esa inauguración y en el que estuvo acompañado por la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, y por el presidente de la Comunidad, Juan Vicente Herrera. Menos de media hora después y tras atravesar los 28,4 kilómetros del túnel de Guadarrama, la nueva estación del AVE en Segovia era la primera etapa de la jornada, y, en ella, Zapatero afirmaba que la historia de esta ciudad «empieza de nuevo» con la alta velocidad. El segundo trayecto tuvo como punto y final la estación vallisoletana de Campogrande, donde, de forma más pausada, el presidente del Gobierno hizo una serie de reflexiones sobre lo que supone esta nueva línea. Un símbolo para la España de la cohesión y para la convivencia, y, a su juicio, una muestra de la buena salud de la economía española porque, con el superávit actual, se podrían acometer cinco obras de las mismas características que la puesta en marcha ayer. Reconocimientos No faltaron los reconocimientos a la labor del Gobierno presidido por José María Aznar, ya que a ello se refirieron tanto Zapatero como la ministra de Fomento, y a la colaboración existente entre las administraciones para hacer posible una obra «de país», según el jefe del Ejecutivo, quien recordó a los cuatro trabajadores muertos durante las obras de esta línea. Por su parte, Magdalena Álvarez destacó la importancia del AVE porque supone «coser a España con hilos de acero», mientras que el presidente de Castilla y León afirmó que, con la inauguración de hoy, «España empieza a tener un equilibrio diferente y con el que nunca ha contado». El viaje inaugural del AVE a Valladolid alcanzó los 301 kilómetros por hora y supuso la puesta en marcha de una línea en la que ha habido 55.487 kilómetros de pruebas durante veinticinco meses, el mayor periodo de todas las líneas de alta velocidad que están en funcionamiento, según Fomento. Un total de 10,5 meses de pruebas hubo para la línea Lleida-Tarragona, 8,5 para la Madrid-Lleida y para la que une Córdoba y Antequera, 7,5 para la de Antequera-Málaga (que mañana se inaugurará), 7 para la que une Madrid y Sevilla y 5,5 para la que enlaza Madrid y Toledo. La línea Madrid-Valladolid, de 179,5 kilómetros, acorta también el tiempo de viaje con el norte de España y ha supuesto una inversión de 4.500 millones de euros, 1.600 de ellos destinados a los túneles de Guadarrama, los más largos de España, los terceros de Europa -según la ministra- y los quintos del mundo. Además de esos túneles, elementos singulares de la obra son los viaductos de El Salobral y de Arroyo del Valle, en Madrid, este último de 1.755 metros de longitud y 27 vanos, así como los dos túneles de San Pedro, de nueve kilómetros.

tracking