Diario de León

Afirma que carreras e infraestructuras serán fruto del «consenso y del diálogo con la Junta»

Hermida apuesta por integrar a la ULE en el ámbito científico de Europa

Diseña nueve vicerrectorados y una secretaría general que ocupan seis hombres y cuatro mujeres

Publicado por
Nuria González - león
León

Creado:

Actualizado:

Cambio, colaboración, confianza, consenso y profesionalidad son los principios sobre los que se asienta la propuesta electoral de José Ángel Hermida, candidato a rector de la Universidad de León. Así lo explicó ayer durante la presentación del programa con el que concurre a estos comicios que resumió en tres claves: la integración de la Universidad en el Espacio Europeo de Educación Superior que servirá para dar «un salto cualitativo»; la internacionalización de la investigación en letras, ciencias y técnicas, en lo que considera una «apuesta seria» por fortalecer la I+D+i; e incluir a la ULE en la red de universidades de responsabilidad social. «Somos una candidatura comprometida con la sociedad; la ULE tiene que ser un referente científico pero también ético», dijo Hermida que anunció la creación de la junta consultiva, la reforma del estatuto, la construcción de una escuela de posgrado, una guardería, la puesta en marcha de un programa de accesibilidad y un plan de mejor de la calidad de vida en el Campus. Respecto a nuevas titulaciones dejó claro que «hay que ser serios», que tienen que surgir después de un plan de financiación y con el «consenso» de la Junta de Castilla y León. En los mismos términos se pronunció respecto a su propuesta en materia de infraestructuras y resaltó que antes de aventurarse a hacer anuncios «hay que conocer los recursos exisentes». Los nombres En cuanto a las personas que forman parte de su candidatura son un total de diez, nueve vicerrectorados y una secretaría general. Un equipo en el que, en palabras del candidato, «se compensa la juventud con la experiencia personal y del que estoy muy orgulloso». Son cuatro mujeres y seis hombres entre los que figuran los que fueran decanos de las facultades de Económicas y Filosofía, José Luis Fanjul y José Luis Chamosa, y el actual decano de la Facultad de Ciencias del Deporte, Juan Carlos Redondo. El catedrático de Matemática Aplicada ha estructurado su proyecto en nueve vicerrectorados, entre los que destacó el de Calidad y Acreditación a la hora de lograr la verificación de las nuevas titulaciones europeas, o el de Campus, dirigido a mejorar la calidad de vida en Vegazana.

tracking