Diario de León

El sector agroganadero se encuentra en «una situación sin precedentes»

Más de 450 agricultores leoneses protestan en Madrid por la crisis del sector

Los manifestantes reclaman gasóleo profesional y rebajas en abonos y fertilizantes 3 4 5 líneas

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Agricultores y ganaderos de todas las provincias de Castilla y León acudirán hoy a Madrid para participar en la gran manifestación convocada por Asaja, en la que con el lema Por la supervivencia del campo , reivindicarán la puesta en marcha de medidas de apoyo al sector agroganadero, «sumido en una crisis sin precedentes por la subida de los costes de producción sin su correspondiente compensación en el valor de los productos». La organización agraria ha fletado autobuses en la provincia con salidas desde Cacabelos, La Bañeza, Santa María del Páramo, Valencia de Don Juan, León capital, Mansilla de las Mulas y Sahagún. En total se desplazarán 450 manifestantes, que portarán banderas de la provincia. La protesta partirá desde la confluencia de la calle Raimundo Fernández Villaverde con Paseo de la Castellana, alrededor de las doce del mediodía, para llegar a la Plaza de Cuzco, frente al Ministerio de Economía. El acto finalizará a las 14.00 horas con la intervención del presidente nacional de Asaja, Pedro Barato. Entre sus principales reivindicaciones se encuentra la reducción de los costes de producción a través de la puesta en marcha de un gasóleo profesional y la bajada de los precios de los abonos y fertilizantes; el incremento del impuesto del IVA compensatorio y reducciones en los módulos y deducciones de un 35 por ciento en los gastos del gasóleo y de un 15 por ciento por en los fertilizantes. Además, para afrontar la crisis ganadera los responsables de Asaja solicitan el desacoplamiento total de las ayudas, para vacuno, ovino y caprino; el aumento de oferta de materias primas para la alimentación animal y que se facilite el empleo de subproductos como los biocombustibles; una normativa que fije la trazabilidad de la carne nacional, y también de la leche, exigiendo esta información en los puntos de venta y que se implanten medidas de discriminación positiva en el Chequeo Médico de la PAC, para la ganadería en general y el ovino en particular. También piden que se pongan en marcha campañas de promoción financiadas por el Ministero, para fomentar el consumo de carne de ovino nacional; que se revise el sistema de retirada de cadáveres para que sea gratuito; que se establezca un programa de reestructuración, para favorecer el abandono de ganaderos con máximas garantías y derechos y una Ley de Comercio de Transparencia de Mercado para los precios.

tracking