Diario de León

La concejala Gema Cabezas no da plazos ni fórmulas, pero dice que «es necesario para León»

Puente Castro y Torneros albergarán el próximo polígono industrial de León

El Ayuntamiento estudia la demanda real de las empresas para hacer una oferta de parcelas

Vicente Canuria, Francisco Fernández y Gema Cabezas, ayer, en la firma del convenio

Vicente Canuria, Francisco Fernández y Gema Cabezas, ayer, en la firma del convenio

Publicado por
Carmen Tapia - leónefe | valladolid
León

Creado:

Actualizado:

Los terrenos de Puente Castro y Torneros, albergarán el próximo polígonoindustrial de León, según dijo ayer en rueda de prensa la concejala de Desarrollo Económico, la leonesista Gema Cabezas. La edil avanzó lo que «está en mente de todos» aunque no avanzó ni los metros ni la fórmula elegida para desarrollar el polígono aunque sí dijo que «es necesario para León». Cabezas aseguró que la mayoría del suelo disponible en la ciudad está destinado a la construcción de viviendas, «pero daremos ese apoyo a las empresas en el momento oportuno» porque cree «que la coyuntura económica no es muy propicia para que se inicie de forma rápida. El Ildefe trabaja actualmente en una base de datos para analizar la demanda de las empresas de suelo industrial y su tamaño, así como el tipo de negocios que se necesitan. «Este nuevo proyecto que tengo en mente lo podremos desarrollar a largo plazo para sacar más suelo industrial, pero hay que hacerlo en función de la demanda real de las empresas». Cabezas dijo que el Ildefe está primando ahora los planes de los emprendedores, «con ese primer dinero para el inicio de los proyectos», así como la actualización de la base de datos con el perfil de los demandantes de empleo. El nuevo polígono industrial se desarrollaría en torno a la nueva estación ferroviaria de Torneros. El último anuncio sobre esta infraestructura la hizo la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez en día 8 de junio con la notificación de la apertura del periodo de información pública del proyecto constructivo del traslado de instalaciones de material motor y remolcado, de terminales de mercancías y mantenimiento de infraestructuras. Cabezas afirmó que en el Parque Tecnológico se está desarrollando los proyectos que se han presentado y avanzó que en los últimos días se han concedido las últimas licencias. La concejala hizo este anuncio durante la firma del convenio entre Fuldefe (Fundación Leonesa para el Desarrollo Económico, Formación y Empleo), el alcalde, Francisco Fernández y el concejal del Plan Municipal sobre Drogas, Vicente Canuria para el desarrollo de un curso de formación para programas de integración. Curso El curso, subvencionado por la Consejería de familia e Igualdad de Oportunidades y una aportación de 16.300 euros del Ayuntamiento de León, se desarrollará entre los meses de junio y noviembre y servirá para preparar a siete personas en la especialidad de solador. Según los datos facilitados por Canuria, las personas que realizan este curso, con dificultades de integración debido al consumo de drogas, tienen un 90% de ocupación al terminar su preparación y, después de un año, el 40% tienen contratos indefinidos. Un 20% acaba montando su propia empresa ««Lo que hace el Ildefe es diseñar cursos que tengan una inmediata ocupación laboral», dijo Canuria. Las personas que inician este curso tienen una media de 30 años, que se han sometido a tratamiento de rehabilitación tras entrar en el mundo de la droga a los quince años. «El Fuldefe les lleva al último paso, que es la reinserción laboral. Para que el drogodependiente entre en un programa de este tipo tiene que haberse sometido a rehabilitación». «La ampliación de suelo industrial se hará en función de la demanda real de las empresas» Gema Cabezas Concejala de Desarrollo Económico El joven leonés de diecisiete años que falleció ayer en Noja (Cantabria) a causa de una meningitis había comenzado a sentir cefaleas hace trece días, ante lo que acudió a su centro de salud habitual, en Villamañán (León), ha informado ayer el Consejero de Sanidad Francisco Javier Álvarez Guisasola. Guisasola ha confirmado que al joven, que ingresó cadáver en la madrugada del jueves en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, se le administró entonces un tratamiento, a pesar de lo cual volvió a sufrir fiebre y cefaleas cuando se encontraba en la localidad cántabra. Como medida preventiva se les ha aplicado un tratamiento quimioprofiláctico a los chicos con los que el joven ha compartido esta semana piso en Noja. Los servicios de urgencia que se desplazaron a la vivienda donde se encontraba el joven no consiguieron su reanimación, por lo que el cadáver fue trasladado al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, donde se le practicó la autopsia que confirmó la causa de su muerte. Como medida preventiva se ha aplicado un tratamiento quimioprofiláctico a los chicos con los que esta semana ha compartido un piso en Noja. El joven fallecido había mostrado algunos síntomas antes de partir de la localidad en la que residía, por lo que el caso ha sido incluido en los registros de la sanidad pública de Castilla y León, según dichas fuentes. La meningitis es una enfermedad infecciosa que afecta a todas las edades aunque con mayor incidencia en la edad infantil. Se produce por la inflamación de las meninges por virus o bacterias. Las meninges son las membranas, en forma de bolsas, que envuelven el cerebro y la medula espinal. El contagio se produce básicamente por la saliva y las microgotitas que se expulsan al hablar, toser o estornudar, no se contagia por los objetos, las comunidades como las guarderías escuelas, cuarteles etc es donde puede propagarse con más facilidad. Su máxima incidencia se da en primavera y otoño. Los síntomas son los comunes a muchas enfermedades infecciosas como la fiebre y afectación del estado general y además, los síntomas dependientes de la afectación del sistema nervioso como los vómitos y cefalea intensa. Lossíntomas típicos de afectación de las meninges son la Rigidez de nuca, no tanto el dolor de nuca sino la incapacidad de flexionarla (por ejemplo la incapacidad del niño de doblar la cabeza para «mirarse el ombligo», tocar con la barbilla la parte superior del tórax o la dificultad para sentarse sin flexionar las piernas).

tracking