Diario de León

| Reportaje | Un «duro» camino |

Un pequeño alivio a un gran drama

La Asociación Leonesa de Hemofílicos se muestra satisfecha después de que la Junta les concediera 12.000 euros a los 22 hemofílicos contagiados de hepatitis C por tranfusión

La hemofilia se trata con productos preparados a partir del plasma de los donantes de sangre

La hemofilia se trata con productos preparados a partir del plasma de los donantes de sangre

Publicado por
Ana Gil - león
León

Creado:

Actualizado:

Han sido años de frustraciones, de impotencia e incluso de dolor por la pérdida de seres queridos los que han tenido que sufrir los hemofílicos contagiados de hepatitis C. Fue un error lo que provocó que la misma sangre que necesitan para seguir viviendo estuviese contaminada y les quitase la vida a muchos. Fue hace 20 años. «Este camino ha sido duro y nos ha costado muchas entrevistas con los distintos gobiernos autonómicos», asegura el presidente de la Asociación Leonesa de Hemofílicos, Francisco Mendaña. Ahora la Junta de Castilla y León ha concedido un millón de euros en ayudas a las 75 personas que resultaron afectadas en la comunidad y que desarrollaron la enfermedad de la hepatitis C dentro del sistema sanitario público. De ellas, 22 son leonesas, la provincia con más casos registrados, seguida de Valladolid, con 15; Salamanca, con diez; Burgos, con ocho; Ávila, con siete; Soria, con seis; Palencia, con cuatro y Segovia, con tres casos. La única provincia de la comunidad en la que no se ha contabilizado ningún afectado es Zamora. Después de seis años, la Junta pagará a estos afectados y así lo ha publicado esta misma semana en el Boletín Oficial de Castilla y León (BoCyL) a través de una resolución por la que destina 901.518 euros a estas personas, quienes recibirán la indemnización en tres mensualidades a partir de este año. Estos afectados están incluidos en un censo elaborado a nivel nacional. En el caso de que alguno de los incluidos en este censo haya fallecido, la ayuda económica la percibirán los hijos menores de edad o los mayores incapacitados. En León han fallecido alrededor de 17 personas. La presión de las asociaciones «El paso que ha dado la Junta lo hemos provocado realmente las asociaciones», explica Mendaña, quien puntualiza que esta respuesta de la administración autonómica «es una manera de paliar los daños, pero no nos da la satisfacción». Se trata de unas ayudas decretadas a raíz de que, en el año 2002, la Generalitat de Catalunya aprobase unas indemnizaciones de 30.000 euros a cada hemofílico infectado en la época de los 80. Tras ello, los ciudadanos de otras comunidades reclamaron la misma cantidad al Ministerio de Sanidad. La respuesta, que tardó dos años, fue aprobar ayudas de 18.000 euros y ordenar a las comunidades autónomas que aportaran los 12.000 euros restantes para alcanzar los 30.000 euros. La hemofilia es una enfermedad hereditaria relacionada con la coagulación de la sangre, algo que depende de sustancias denominadas factores de coagulación. Si uno de estos factores no se encuentra presente en cantidades suficientes puede dar lugar a hemorragias. Para tratarla se reemplaza el factor de coagulación deficitario por medio de productos preparados a partir del plasma de los donantes de sangre.

tracking