Diario de León

El equipo de especialistas que se encarga de las intervenciones inició ayer mismo los preparativos

El Hospital opera mañana a una mujer del primer trasplante de médula ósea

Otras dos personas serán intervenidas las dos próximas semanas en el complejo hospitalario

Publicado por
Ana Gil - león
León

Creado:

Actualizado:

El Hospital de León acometerá en las próximas horas el primer autotrasplante de médula ósea. Esto significará la puesta en marcha de una unidad cuyo funcionamiento estaba prevista para principios de este año, tal y como comentó el gerente del Hospital, Francisco Soriano, a su llegada al cargo, el pasado mes de noviembre. Aunque el servicio ya estaba listo para comenzar a operar desde hace algo más de tres meses, la operación prevista entonces no pudo llevarse a cabo, pues el paciente no reunía los requisitos necesarios para proceder a la intervención, ya que sus células no estaban en condiciones de ser trasplantadas. En esta ocasión, las pruebas previas para dar el visto bueno a la operación han dado positivo y todo apunta a que mañana se procederá a realizar el primer autotrasplante de médula ósea en León. La paciente es una mujer -a la que ya ayer se le estaban practicando los primeros pasos- a quien seguirá un hombre de mediana edad que será operado la semana que viene y otra persona a la que se intervendrá la primera semana de octubre. Está previsto que el gerente del Hospital de León ofrezca la semana que viene una rueda de prensa junto a la jefa del servicio de Hematología del Hospital, María Jesús Moro, que es también la responsable de esta unidad que ahora entra en funcionamiento. En su comparecencia ante los medios de comunicación ambos explicarán algunos detalles de este servicio. Con su puesta en marcha el Hospital de León logra una antigua pretensión que solicitó a la Junta en varias ocasiones y cuyo permiso obtuvo en julio del 2007. Desde entonces, han sido numerosos los trámites que ha tenido que realizar el complejo hospitalario de la capital para albergar esta unidad, cuyo retraso se ha debido a un problema de ubicación ocasionado por la obras de ampliación que se están acometiendo en el centro ubicado en los Altos de Nava. La instalación de un equipo de criopreservación -unos tanques de nitrógeno líquido que posibilitan la conservación de las células- también demoró su puesta en marcha.

tracking