Diario de León

| Reportaje | Informática para los más pequeños |

Los ordenadores cumplen

Más de 500 alumnos de Primaria y Secudaria aprenden en 21 colegios de la provincia durante este curso académico programación informática en un proyecto educativo pionero en España

Publicado por
R. López
León

Creado:

Actualizado:

redacción

Parece genético: los más pequeños se muestran generalmente más avezados con el ratón y una pantalla que nuestros mayores. No en vano, el 91-™8% de los jóvenes españoles declara tener un nivel medio o alto de conocimientos en nuevas tecnologías y sólo un 7-™8% lo considera bajo, según un informe reciente del Centro de Predicción Económica. Y la mayoría los ha conseguido de manera autodidacta, lejos de academias; un 55%, según el estudio de este centro de investigación económica creado a raíz de un grupo de profesores de la Universidad Autónoma de Madrid en 1981. «Ahora creemos necesaria una nueva forma de comprender la tecnología, que nuestros jóvenes pasen de ser usuarios a aprender a investigar en ella», afirma Tomás Castro, presidente de Aletic, la asociación que, junto con otras entidades, ha emprendido una labor titánica, pionera en España: enseñar precisamente programación informática a 535 escolares de quinto y sexto de Primaria y primero de la ESO de la provincia de León.

A orillas del río Potomac, en Washington DC, Morrison Schwartz, una compañía de software y consultoría ideó KPL (Kid-™s Programming Language, lenguaje de programación para niños, en inglés) y, más recientemente, Phrogram (que sería una segunda versión de KPL). Estos sistemas permiten el aprendizaje en la plataforma .NET, que ha desarrollado Microsoft. «Es muy parecida a los profesionales, como Java o C, pero sin la complejidad de éstos», explica a Dicyt Castro. Desde el comienzo del curso, ahora ya cerca del Sil y el Bernesga, en forma de clases extraordinarias, los 535 escolares de 21 colegios públicos, privados y concertados de la ciudad de León, su alfoz y Ponferrada han empezado a crear sus propios programas, que les sirve tanto para resolver problemas de física o matemáticas como para crear videojuegos con, por ejemplo, naves espaciales tridimensionales. La filosofía es sencilla: «Los ordenadores deben obedecer y realizar todo aquello que se puede imaginar», afirma el primer responsable de la Asociación Leonesa de Empresas de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Aletic).

tracking