Diario de León

La iniciativa corre a cargo de la Fundación SM y la Fundación Obra Pía de los Pizarro

Convocan becas para estudiar la historia común de España y América

Está dirigida a profesores de Humanidades de centros públicos y privados del país

Publicado por
R. Barrocal
León

Creado:

Actualizado:

redacción

Œa Fundación SM y la Fundación Obra Pía de los Pizarro convocan 30 becas para profesores de Humanidades, de centros públicos y privados de toda España que deseen participar en el seminario «En el inicio de los Bicentenarios. España-América, una historia común» que se celebrará del 26, al 28 de marzo en Trujillo, Cáceres.

Los objetivos principales de esta iniciativa pretenden dotar a los docentes de información rigurosa para promover la reflexión, el estudio y la iniciativa en la enseñanza de la historia de Hispanoamérica en el año de inicio de los bicentenarios; mejorar el conocimiento de la historia común entre los pueblos y naciones de Hispanoamérica y de España así como plantear un futuro común y facilitar, gracias a la convivencia entre los participantes, el intercambio de ideas y experiencias entre profesores y expertos.

Al frente de la dirección académica se encontrará la catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid y académica de la Real Academia de la Historia, Carmen Sanz Ayán.

Los interesados en inscribirse deberán presentar en la sede de la Fundación SM, antes del día 6 de febrero, un currículo personal y un escrito justificativo del interés del solicitante en participar en el seminario.

El jurado que resolverá el concurso-convocatoria será designado por la La Fundación SM y la Fundación Obra Pía de los Pizarro y el fallo se emitirá antes del 18 de febrero. La beca incluye la matrícula del curso, los materiales y el alojamiento en régimen de pensión completa.

Retornar los beneficios

En 1977 la Compañía de María (Marianistas) creó la Fundación SM, dotándola como capital fundacional de Ediciones SM. Es, por tanto, la propietaria de Ediciones SM. Cada año la Fundación SM, por medio de sus diferentes programas, asume la responsabilidad de retornar a la sociedad los beneficios que genera la empresa editorial.      

Su actividad se orienta sobre todo en extender la cultura y la docencia a los grupos con más dificultad de acceso a la misma; favorecer la integración de todos los estamentos sociales y promover la formación y especialización del personal docente.

tracking