Diario de León

El Ayuntamiento realizará los dos primeros kilómetros por Golpejar con la ayuda del Gobierno

Valdefresno construirá un segundo emisario que partirá de Las Lomas

El Pleno aprueba emplear los 354.000 euros del fondo de inversión estatal en saneamiento

El nuevo emisario partirá de Las Lomas y avanzará hacia Golpejar, Paradilla y Valdefresno

El nuevo emisario partirá de Las Lomas y avanzará hacia Golpejar, Paradilla y Valdefresno

León

Creado:

Actualizado:

valdefresno

La expansión urbanística de Valdefresno está forzando la mejora y ampliación de algunos servicios básicos, como el saneamiento de las aguas fecales. De ahí, que el Pleno celebrado la pasada semana decidiera destinar el grueso del fondo de inversión estatal a ese tipo de obras. Según explica el alcalde, Carlos Gutiérrez, los 354.000 euros que consigna el Gobierno para el municipio servirán para acometer los dos primeros kilómetros de un nuevo emisario, que partirá de Las Lomas y llegará hasta Valdefresno pueblo.

El regidor considera que este nuevo emisario, que tendrá tuberías de 600 milímetros, «es tan importante como el que ya funciona y que hemos logrado llevar hasta Marne por la margen izquierda de la N-601». La importancia estriba en que las urbanizaciones de Las Lomas aún llevan sus aguas sucias a fosas sépticas, en lugar de a una depuradora, al igual que la mayoría de los pueblos del municipio. La nueva canalización se irá ejecutando por fases, «según las subvenciones que vayamos teniendo», apunta el alcalde.

Al recoger los vertidos en un segundo emisario, el Ayuntamiento pretende enfocar los vertidos también hacia la localidad de Marne, donde la mancomunidad ha solicitado una gran depuradora para los 44 pueblos que integran Lancia-Sobarriba. Valdefresno acometió casi en solitario, ya en el 2005, los primeros kilómetros del emisario actual para transportar sus aguas residuales hasta Sanfelismo, impulsado por las nuevas viviendas que se iban a desarrollar cerca del Alto del Portillo.

Sin depuradora

En agosto del 2006, la buena relación con sus otros dos socios de la mancomunidad, Villaturiel y Villasabariego, hizo que aprobaran en conjunto la continuidad de los trabajos para poner en marcha un emisario común, con capacidad para una población futura estimada de 20.000 habitantes. La obra recibió una inyección económica superior a los 715.000 euros, sufragados al 50% por la institución provincial y por los tres ayuntamientos beneficiados.

Los trabajos se completaron, pero la Junta aún no ha presupuestado la depuradora, de modo que los vertidos entran todavía al río Porma sin tratar. El alcalde confía en que cuando concluyan el nuevo emisario, ya esté funcionando la estación depuradora.

Por otro lado, Valdefresno también utilizará el fondo estatal de inversión local para enlazar el colector de la localidad de Golpejar. El Ayuntamiento llega así al ecuador de las reformas en materia de saneamiento. Parte del municipio ya dispondría de una solución moderna y «sólo quedarían los pueblos de la denominada Sobarriba profunda, que intentaremos atender cuanto antes», indica.

tracking