Diario de León

El organismo ha conseguido 500.000 euros en subvenciones para nuevos puestos de trabajo

Villaquilambre colocó a 74 personas a través de la agencia de desarrollo

El servicio de orientación laboral atendió a 1.200 usuarios, la mitad mujeres, en el 2008

Reguero, de pie junto a una profesora, en la clausura de un curso de la agencia de desarrollo social

Reguero, de pie junto a una profesora, en la clausura de un curso de la agencia de desarrollo social

León

Creado:

Actualizado:

onzonilla

La agencia de desarrollo que ha puesto en marcha Villaquilambre se ha convertido en un balón de oxígeno para muchos afectados por la actual crisis económica. De hecho, en la bolsa de empleo ya figuran 2.500 personas para las que han recibido 84 ofertas y han logrado sellar 74 contrataciones directas durante el año pasado.

La concejala responsable de este área, Pilar Reguero, asegura que la agencia «está demostrando su eficacia tanto en orientación laboral, como en colocación y formación».

Según sus datos, 1.200 usuarios reciben información puntual de lass ofertas de trabajo, las becas y subvenciones o ayudas para formar empresas. De ellos, 604 poseen un itinerario personalizado, que «significa que los servicios de orientación laboral han abierto una ficha con los empleos a los que esas personas pueden optar según su formación y, además, se les ha ayudado a realizar una búsqueda activa de puestos de trabajo y se les ha mostrado cómo pueden confeccionar su currículum a través de Internet», explica.

El 60% de esos usuarios están empadronados en Villaquilambre y la mitad son mujeres. Reguero también destaca que los talleres que ha puesto en funcionamiento la agencia han logrado formar a 172 personas. Los cursos goraron en torno al manipulado de alimentos, el plan contable y las tecnologías aplicadas a empresas, entre otros.

Los talleres de empleo

La concejala considera «un éxito» los 500.000 euros que ha conseguido la agencia en subvenciones para el empleo, con talleres de empleo y capacitación. «En el 2007 obtuvimos el índice más alto de aprobados de los alumnos que participaron en esos talleres y se empleó a doce personas en obra pública», matiza.

Precisamente, el Ecyl autorizó el pasado 7 de noviembre un nuevo taller de empleo, con duración de un año, que contribuirá a diseñar un aula de la naturaleza en el antiguo cámping de Villaobispo. Se trata de una parcela de dos hectáreas con un gran edificio central que, tras sufrir un deterioro por abandono de ocho años, ha sido recuperado por los alumnos de la Escuela Taller. Como el proyecto del aula es ambicioso, y supera los tres millones de euros, se está ejecutando por fases.

Lo más llamativo es la creación de un bosque autóctono que intentará recuperar especies como los negrillos, las encinas, los álamos y los chopos que caracterizan el municipio. Un espacio que permitirá a los niños conocer su entorno. Además, se acondicionarán varios huertos ecológicos y un gallinero. La concejala reconoce que la idea es incluso impartir cursos de agricultura ecológica como asignatura escolar y que los huertos «pretenden cumplir una labor terapéutica para los jubilados, que pueden así encontrar una ocupación».

tracking