Diario de León

El paro subió en León un 28,59% y suma ya 32.448 parados

El aumento interanual fue al del conjunto del país, que se cerró con un incremento del 47,12%.

Publicado por
Ical

Creado:

Actualizado:

El paro aumentó en Castilla y León un 37,47 por ciento en los últimos 12 meses, con lo que la cifra de desempleados subió en 44.014 personas, hasta situarse en las 161.493. El aumento interanual fue inferior en casi diez puntos al dato del conjunto del país, que se cerró con un incremento del 47,12 por ciento, con 1.065.876 desempleados más desde enero del pasado año, lo que representa un récord histórico, y 3,32 millones de parados en total, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Empleo (INEM).

Si se observan los datos mensuales, el paro aumentó en Castilla y León un 7,27 por ciento, con 10.948 parados más que en relación a diciembre. El incremento fue superior a la media nacional, que registró una subida del 6,35 por ciento, es decir, 198.838 personas más.

La cifra de paro interanual subió en enero en las 17 comunidades autónomas, encabezadas por la Andalucía (211.665 desempleados más) y Cataluña (172.860). Ésta última también registró el mayor crecimiento autonómico en la variación mensual (32.525 personas más paradas). El paro únicamente cayó en la ciudad autónoma de Melilla, donde bajó un 9,1 por ciento en relación a enero del año pasado.

Por sexos, en el conjunto del año se detectó un incremento del paro en el colectivo masculino del 71,9 por ciento (32.221 desempleados más), frente al aumento menor entre las mujeres, el 16,2 por ciento (11.793 desempleadas menos), si bien las cifras globales arrojan una situación de 84.455 paradas frente a los 77.038 varones. En el conjunto del país ambos sexos crecieron: el paro masculino subió en 737.638 (78,8 por ciento) y el femenino lo hizo en 328.238 (24,7 por ciento).

Atendiendo a los grupos de edad, el empleo cayó en términos interanuales en la Comunidad en los menores de 25 años un 53,6 por ciento, con 7.119 parados más (58 por ciento para el conjunto del país y 152.334 parados). En el grupo de extranjeros, el desempleo aumentó, de forma interanual, un 100,44 por ciento, con 8.935 parados, hasta situarse con un total de 17.831 personas extranjeras, frente al aumento nacional del 86,74 por ciento (449.505 parados totales). A ello ayudó el crecimiento durante enero de 1.915 personas foráneas en la Comunidad, lo que representó un 12,03 por ciento más que en diciembre, frente a un 9,38 de España, con 38.545 más.

Sectores

Por sectores y en términos anuales, el paro subió en Castilla y León en la agricultura (39,4 por ciento y 1.911 desempleados más), en la industria (35,4 por ciento y 5.572 personas), así como en la construcción (107,3 por ciento y 15.672 personas) y en el sector servicios (26,4 por ciento y 17.659 personas). También, lo hizo entre el colectivo de personas sin empleo anterior (20,5 por ciento y 3.200 personas). Atendiendo al mes de diciembre, el paro aumentó, asimismo, en agricultura (7 por ciento y 442 personas), industria (7,1 por ciento y 1.425), en la construcción (7,5 por ciento y 2.129), en el sector servicios (7,8 por ciento y 6.129) y entre el colectivo sin empleo anterior (4,5 por ciento, con 823 personas más).

En el conjunto del país y por sectores de actividad, el desempleo aumentó en todos los sectores: agricultura un 41,8 por ciento, con 31.515; industria lo hizo en un 48,8, con 141.453 personas más; en la construcción creció el paro un 107,6 por ciento, con 315.108; en los servicios subió un 38,3 por ciento, con 530.506 personas paradas más. Por último, aumentó también en el colectivo sin empleo anterior en un 21,4 por ciento, con 47.494.

En la variación mensual, el paro creció en la construcción en 17.175 (2,91 por ciento), en el colectivo sin empleo anterior en 8.239 personas (3,16 por ciento). En el resto de sectores, en industria aumenta en 31.276 (7,82 por ciento), en servicios se incrementa en 136.610 (7,69 por ciento) y en Agricultura sube en 5.538 (5,46 por ciento).

Evolución provincial

En cuanto a la evolución provincial, Soria fue la que registró el mayor aumento regional respecto a enero de 2008, concretamente del 75,65 por ciento, 1.842 parados más, con lo que acumula 4.277 desempleados, un 9,95 por ciento sobre el mes de diciembre. Burgos fue la segunda provincia que más vio subir su cifra de desempleados con un 53,73 por ciento más y 7.467 nuevos parados, que suman un total de 21.364. En este caso, en enero el paro subió un 11,25 por ciento (2.160 personas más) sobre el mes anterior.

Segovia también experimentó un aumento significativo del número de parados, un 51,48 por ciento, que supusieron 2.617 parados más. Esta provincia acumula 7.701 desempleados, a lo que contribuyó el aumento del paro en enero en un 9,67 por ciento, con 679 personas más. Ávila fue otra provincia que incrementó sus cifras de desempleo, con un aumento interanual del 46,93 por ciento y 3.751 parados más. En este caso, cerró el mes pasado con 11.744 desempleados, de los que 741 se sumaron en enero, cuando el paro aumentó un 6,73 por ciento.

El resto de provincias también aumentó sus cifras de desempleados, aunque todas ellas por debajo de la barrera del 40 por ciento. Fue el caso de Valladolid, donde el paro creció un 37,21 por ciento, con 9.618 desempleados más, a lo que contribuyó la caída del empleo en enero de un 6,3 por ciento (en 2.102 personas). En total, la provincia acumula 35.466 personas inscritas en las oficinas de empleo.

Salamanca presentó datos similares con un crecimiento del paro del 34,17 por ciento y 6.523 personas más sin trabajo. La provincia terminó enero con 25.613 parados, ya que en enero el desempleo también creció un 6,14 por ciento (1.481 personas).

En Palencia, el paro se incrementó un 30,03 por ciento (2.402 personas más), con una cifra global de 10.400 personas sin empleo. En el último mes, la cifra creció un 5,64 por ciento con 555 más. León fue la segunda provincia menos perjudicada, si bien vio crecer las cifras del paro un 28,59 por ciento (7.214), hasta situarse en los 32.448 parados, aspecto al que contribuyó enero con 1.986 personas más apuntadas en las listas del paro (6,52 por ciento más en la variación mensual).

Por último, en Zamora aumentó el desempleo un 26,06 por ciento (2.580 personas más), por lo alcanzó los 12.480 parados. En el último mes el número de personas sin empleo se incrementó en 857, un 7,37 por ciento.

Contratos registrados

Por otro lado, el número de contratos cayó un 23,80 por ciento (14.566 menos). Respecto al mes de diciembre, los contratos crecieron en la Comunidad un 8,55 por ciento (3.671 menos). Por provincias, la contratación interanual sólo aumentó en Salamanca, concretamente un 7,26 por ciento (529 contratos más). En el resto, cayó de forma significativa en Soria (-43,13 por ciento) y Burgos (-33,01 por ciento), mientras que los descensos menos marcados tuvieron lugar en Palencia (-17,59 por ciento) y Zamora (-22,65).

En enero (en relación al mes anterior), la contratación creció en cinco provincias, si bien los aumentos más importantes se registraron en Salamanca, con un 28,62 por ciento más 1.739 contratos más) y Soria, con un 27,82 por ciento de crecimiento (343 más). Por el contrario, descendieron en Ávila (-8,77 por ciento), Segovia (-6,89 por ciento), Valladolid (-0,41) y Burgos (-0,19 por ciento).

tracking