Diario de León

León esperar llegar al millón de toneladas en dos años con excedentes de Andalucia y Peñafiel

La demanda rebasa los derechos de siembra de remolacha en León

Cae el número de remolacheros, pero se mantiene la superficie y favorece la profesionalización

El 98% de las 7.500 hectáreas de remolacha de la provincia leonesa ya está sembrada

El 98% de las 7.500 hectáreas de remolacha de la provincia leonesa ya está sembrada

Publicado por
A. Caballero
León

Creado:

Actualizado:

león

Una cuarta parte de España está en León. 750.000 toneladas de remolacha que convierten a la provincia en referente nacional del sector, donde se consolida a pesar de las amenazas de los catastrofistas que anunciaron la PAC como la salvación ante el fin del mundo. Un apocalipsis que, lejos de sembrar las siete plagas, ha asentado en territorio leonés, para los que pudieron y supieron esperar, un mercado en el que se aseguran hasta el 2013 precios de 42 euros por tonelada. «El resto de cultivos son variables», como deslinda el secretario general de Ugal, Matías Llorente, quien recuerda que los que abandonaron sus derechos «se quedaron fuera de un club que se consolida y afronta el futuro con garantías». Como muestra, las «7.800 hectáreas sembradas ya; 300 hectáreas por encima de los derechos: un incremento que se debe a que la gente apuesta por mantener su cartera, y que además no se quedará en el campo, sino que se podrá meter como excedentaria dados los problemas que tienen en Álava», relata el sindicalista.

La mecánica del aprovechamiento es una tendencia al alza. Con respecto a la última campaña, «105 remolacheros se han jubilado u optado por el cese», mientras que «23 nuevos jóvenes han cogido los derechos de los prejubilados o los traspasos». Menos: «alrededor de 2.000» agricultores afianzados en el cultivo de la remolacha, pero con la misma superficie de cultivo, lo que establece «una mayor media por cada uno» y contribuye a «elevar la competitividad y la profesionalización del sector en León», destaca Llorente, quien relata que «los que han mantenido sus derechos cada vez demandan más».

Ese cupo adicional -”por encima de los derechos actuales que no copan los deseos del sector-” se vislumbra con el «abandono que se pueda producir en Andalucía y en Peñafiel», dos zonas de las que León podría recibir el excedente de «250.000 toneladas en el plazo de dos años», con el objetivo de llegar a la cifra de «un millón de toneladas». «En este campaña se podrían haber conseguido», lamenta el secretario general de Ugal.

La prueba está en el campo. Sólo queda por sembrar un 2%, situado en Payuelos, del terreno total remolachero, y el 40% tiene brotes de nascencia -”amenazados por la falta de humedad y las heladas-”. Quien tiene derechos siembra, incluidos los agricultores que el año pasado no pudieron regar por el cierre del embalse de Villameca y a los que se les dan 9.000 toneladas de las que no usará Peñafiel, donde cerró la azucarera. El resto deberá esperar. Los que abandonaron convencidos por los cantos de sirena del dinero en mano europeo y el mañana ya se verá. Los que ven que el maíz no es el maná que era. Los que quieren entrar en el club de la remolacha sí es lo que fue, pero será más.

tracking