Diario de León

La crisis no frena la agrupación familiar que trae a 200 inmigrantes en dos meses

El Ayuntamiento, con subvención de la Junta, edita 6.000 ejemplares de una guía con los recursos asistenciales de León en español, árabe, rumano y francés

Miguel Ángel Lázaro, Teresa Gutiérrez y Mercedes Marne.

Miguel Ángel Lázaro, Teresa Gutiérrez y Mercedes Marne.

Publicado por
carmen tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

La crisis económica que afecta de manera especial a los sectores en los que trabajan los inmigrantes no ha frenado la llegada de población extranjera a León, que ha visto incrementado el padrón en doscientos nuevos residentes en dos meses y medio. La razón, más que en la llegada de nuevos inmigrantes en busca de trabajo, hay que buscarla en la agrupación familiar, procedimiento por el que los extranjeros con un año de residencia y con la autorización para otro año más pueden traer a su cónyuges, hijos e hijas.

En el padrón municipal hay empadronados 10.424 extranjeros frente a los 10.234 que había el 4 de mayo, según los datos facilitados ayer por la concejala de Bienestar Social, Teresa Gutiérrez, que presentó la nueva guía de recursos para inmigrantes editada por el Ayuntamiento de León, con la participación de la editorial SM. La población inmigrante empadronada en León representa el 7,7% de la población de la ciudad. Los extranjeros de León proceden de 111 nacionalidades diferentes, pero la mayoría con de Marruecos, Rumanía, Colombia y República Dominicana.

La publicación de los 6.000 ejemplares de la guía «León, construyendo ciudadanía» ha costado 12.540 euros y está sufragada con una subvención de la Junta de Castilla y León. Tres mil ejemplares se han editado en español y el resto en árabe, rumano y francés, con mil número en cada idioma.

La concejala también destacó la importante aportación que realiza a la ciudadanía la población inmigrante, «para conocerla y eliminar prejuicios», aseguró.

tracking