Diario de León

Denuncian los destrozos en la calzada de Las Salas por una traída de agua

Los historiadores Martino y Sanz lamentan el abandono y el deterioro de muchas de las vías o calzadas romanas en el entorno del parque de Picos de Europa

Parte de la calzada romana de Fuentes de Peñacorada que se ha recuperado.

Parte de la calzada romana de Fuentes de Peñacorada que se ha recuperado.

Publicado por
JOSÉ MARÍA CAMPOS | CISTIERNA
León

Creado:

Actualizado:

Los historiadores Siro Sanz y Eutimio Martino han denunciado los destrozos que se han realizado en un tramo de la vía o calzada romana en Las Salas como consecuencia de las obras de la traída de agua a Las Salas. «El camino romano ha sufrido gravísimos desperfectos por las obras que utilizaron la caja del camino para albergar la tubería destinada a traer agua a Las Salas», según señala Sanz. Los destrozos en este tramo de calzada entre Remolina y Las Salas son considerables y los dos historiadores señalan que existían otras alternativas para la traída del agua, sobre todo cuando a estos dos historiadores se les había encargado supervisar los trabajos de limpieza, restauración y documentación del tramo que va desde Las Salas a Valdoré. Estos trabajos fuegos puestos en marcha a través de ayudas del grupo de acción local montaña de Riaño con una inversión de 80.000 euros. Martino y Sanz manifestaron que asistieron atónitos al hecho de que cuando realizaban el trabajo de supervisar el arreglo y restauración de un tramo de la calzada veían como se destrozaba otro de los tramos con una traída de agua. «Este tramo era el siguiente que debería restaurarse, un camino histórico conocido como la vía Saliámica o del río. Por ello pedimos que se deshaga el desafuero cometido y se devuelva a su estado original este tramo de calzada romana», según Siro Sanz.

Se da la circunstancia que en este tramo de calzada fue donde apareció la lápida vadiniense de Vadone recientemente recuperada por la asociación Riaño Vive. Además en esta zona también apareció la lápida de Tridio Alongué. Todos estos hechos constatan la importancia de esta calzada o vía que según los dos historiadores, «debe vertebrar el turismo de la montaña oriental leonesa como camino alternativo a Santiago y así se pretende también por algunas asociaciones desde el valle cántabro de Liébana». Denuncian que las administraciones con su desgobierno y gusto por las pistas forestales, unido al desconocimiento de lo publicado acerca de estos caminos, amenaza con la extinción total de las calzadas romanas en el área del parque de Picos de Europa.

Asimismo Martino y Sanz recuerdan que fuera del parque tan sólo desde el Ayuntamiento de Cistierna se ha iniciado un proyecto de recuperación integral para caminos empedrados de gran antigüedad con trabajos de limpieza y recuperación que se ha iniciado en la calzada romana de Fuentes de Peñacorada. La siguiente actuación se realizará en Valmartino para seguir con el resto de vías existentes en el municipio de Cistierna. Una vez acondicionadas se va a realizar la colocación de paneles informativos en las calzadas de forma que todos los que vayan a recorrerlas puedan previamente conocer la historia de estas vías romanas que aún se conservan en muchos de los pueblos de la comarca de Cistierna.

tracking