Diario de León

Rubí Sanz felicita al Ayuntamiento por la gestión del patrimonio astorgano

La directora del Arqueológico Nacional intervino ayer en las Jornadas Científicas con las que se conmemora el décimo aniversario de la apertura del Museo Romano

La directora del Museo Arqueológico Nacional, durante su intervención.

La directora del Museo Arqueológico Nacional, durante su intervención.

Publicado por
A. Domingo | Astorga
León

Creado:

Actualizado:

La directora del Museo Arqueológico Nacional (MAN), Rubí Sanz Gamo, felicitó ayer al alcalde, Juan José Alonso Perandones, por la gestión del patrimonio que se ha realizado en la ciudad. Sanz impartió ayer una conferencia sobre la institución que dirige el día en el que se cumplían el décimo aniversario de la apertura del Museo Romano de Astorga. La conferencia de la museóloga, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre otros cargos, se desarrolló dentro de las Jornadas Científicas programadas para celebrar la efeméride de la institución astorgana.

«Muchas ciudades tienen yacimientos, pero el esfuerzo por poner en marcha un museo y, no sólo esos, sino, además, dotarle de la actividad que desarrolla, facilitando a los astorganos encontrar sus raíces es digno de felicitación», manifestó la directora del MAN. Sanz Gamo conoció el Museo Romano hace cinco años y destacó las «buenas y estrechas relaciones» que mantiene con la institución que preside. También tuvo palabras de elogio para la responsable de la exposición de tiempo romano, María Ángeles Sevillano, «una gran profesional». Si bien no ha tenido la oportunidad de conocer la Ruta Romana, calificó de maravillosa la idea de musealizar los sótanos en los que se encuentran buena parte de los restos que forman este itinerario cultural de la ciudad.

Sobre el Arqueológico Nacional, Sanz explicó la reforma que se acomete des el otoño de 2008 y que tiene prevista su finalización el verano del año que viene. Con más de treinta millones de inversión en la obra civil, la directora del MAN explicó la dificultad de acometer una reforma en una institución cuyos fondos contienen más de 1.340.000 piezas registradas, «una barbaridad». A la complejidad de guardar tal cantidad de objetos se suma sus diferentes características, al encontrarse desde piezas del paleolítico a indumentaria.

Sanz destacó que los plazos de la obra «se cumplen según lo que establecía el proyecto», gracias al trabajo «codo con codo» del Ministerio de Cultura con la adjudicataria, acciona, y la dirección de la obra, a cargo de la UTE formada por las empresas Frade y Prointec. La directora subrayó especialmente que se ha logrado «que la obra no sea incómoda». Con cinco salas abiertas de las 35 de las que disponía el museo no se han perdido visitantes «lo que significa que necesitábamos esta reforma». Además, el MAN «mantiene un alto nivel de actividades tanto en el museo como fuera de éste», con exposiciones en España y sudamérica.

tracking