Diario de León

Un ingente patrimonio de tierra

El Ayuntamiento de Villademor de la Vega elaborará un Plan Integral de Actuación para recuperar el paraje de las bodegas que cuenta con casi un centenar de cuevas

Publicado por
armando medina | villademor
León

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Villademor de la Vega está elaborando un Plan Integral de Actuación para recuperar y poner en valor el paraje de las bodegas. Así lo confirmó ayer el alcalde de la localidad, Carlos Ibarrola, durante la celebración de la hacendera popular organizada por la Asociación Amigos de las Bodegas que sirvió para limpiar y adecentar la zona. Al acto asistió el diputado nacional del Partido Popular por Asturias, Isidro Fernández Rozada, quien se quedó sorprendido por la zona y aseguró que desde su posición «echaré una mano y ayudaré lo que me sea posible para recuperar este magnífico entorno».

Villademor cuenta con una de las concentraciones de bodegas más importantes de la provincia con casi un centenar de cuevas catalogadas, todas ellas excavadas en la tierra. Se trata, pues, de un paraje de gran valor etnográfico. Las cuevas se usaban en otros tiempos para la elaboración del vino pero en la actualidad sirven de lugares de reunión y de ocio adaptadas como merenderos pero sin perder su fisonomía original.

Hace unos meses nació en la localidad una asociación para defender este patrimonio, evitar que se pierda, ponerlo en valor, darlo a conocer y luchar para que se dote de servicios adecuados como luz, agua y recogida de basuras. El Ayuntamiento ha cogido el guante y ya ha encargado al arquitecto municipal la elaboración de un Plan Integral de Actuación.

Entre las actividades llevadas a cabo desde la Asociación Amigos de las Bodegas de Villademor se encuentra la hacendera popular que tuvo lugar en la mañana de ayer, en la que más de treintena de vecinos de forma voluntaria participaron en la limpieza y adecentado del entorno. De este modo se recupera también una forma de actuar, las hacenderas, tan habitual por esta zona de la provincia hace décadas y que ya casi se ha perdido, en las que los habitantes de los pueblos realizaban voluntariamente trabajos para la comunidad. Eran tiempos en los que apenas llegaban subvenciones de administraciones superiores y en los que una buena parte de las obras públicas en estas pequeñas localidades se realizaban gracias al esfuerzo de los vecinos.

Desde la asociación agradecen la colaboración del Ayuntamiento que aportó sus medios materiales, de personal y herramientas para que se pudiera llevar a cabo el trabajo de limpieza del entorno. La jornada terminó con una comida de hermandad. Afirman desde la Asociación que «estas actividades son el mejor homenaje a nuestros antepasados que nos dejaron un excelente legado y que está en nosotros conservarlo».

tracking