Diario de León

Pinilla llora al abuelo de Europa

El pueblo pierde al hombre más longevo del continente, que falleció ayer a los 111 años y 44 días.

Francisco Fernández junta las manos el 24 de julio del año pasado, cuando se le declaró supercentenario al cumplir los 110.

Francisco Fernández junta las manos el 24 de julio del año pasado, cuando se le declaró supercentenario al cumplir los 110.

Publicado por
A. Domingo | Redacción
León

Creado:

Actualizado:

Se fue con la misma normalidad que había vivido. El abuelo de Europa y tercer varón más longevo en el mundo, Francisco Fernández Fernández, falleció ayer en su casa de Pinilla de la Valdería (Castrocontrigo), tras 111 años y 45 días de vida. El tío Quico, que batió récords sin proponérselo con una vida sencilla y de trabajo, se había levantado ayer como siempre: se vistió y desayunó sin novedad y a eso del mediodía se le paró el reloj. Sin más... Su hija Ana, de 84 años, y su cuidadora, Yoli, no notaron nada especial en el supercentenario. También el jueves había transcurrido con normalidad. Yoli le había llevado de paseo, una de las rutinas de Francisco Fernández.

Ayer se abrió la capilla ardiente por el tío Quico en el velatorio de Pinilla y hoy se celebran sus exequias en el pueblo, a las seis de la tarde. Vuelve a la tierra que le vio nacer, hoy calcinada por el terrible incendio del 19 de agosto, acompañando a otros centenarios del bosque, los pinos, testigos como él del siglo XX —Francisco Fernández nació en el primer año de éste— y de los bandazos que han sacudido al mundo en la primera década de la centuria actual. «Pinilla tenía dos valores: uno era el monte y otro el abuelo y los hemos perdido en cosa de quince días», manifestaba apenado el presidente de la junta vecinal, Carlos Crespo.

La exhumación de una fosa de represaliados en agosto del 2008 le sacaron del anonimato. Fue uno de los vecinos de Pinilla que enterraron a los seis vecinos de Destriana a los que unos pistoleros arrancaron de su casa en 1936 para matarlos en el pinar. Sumaba por aquel entonces 107 años y fue su aparición en los medios el que puso el reloj en marcha. En el 2011, a los 110 años, se convertiría en supercentenario y el Grupo de Investigación Gerontológico inició el seguimiento del veterano leonés y, posteriormente, se hizo cargo del proceso burocrático para validar con documentos oficiales la condición internacional de superabuelo del vecino de la Valdería.

Como un tomo de historia contemporánea de España, la persona con más edad de la provincia, que ya votó en la República, buscó mejor fortuna en Argentina y antecedió a los resineros de hoy había conocido este año a su tataranieto y todos los meses de julio, por la fiesta de Santiago, reunía a su familia para celebrar su cumpleaños, aunque el nació la víspera de la fiesta de Santiago.

Con cerca de un millón de horas vividas y el deseo recientemente expresado de que los fallecidos «nos esperen allí muchos años», el tío Quico también había despertado el interés de la ciencia y se esperaba que, en breve, un equipo de la Escuela de Medicina de Harvard obtuviera muestras de sangre y saliva del supercentenario para estudiar la relación genética entre la longevidad y la resistencia a determinadas enfermedades.

El navarro Bienvenido Cilveti, de 108 años, le sustituye como el varón más longevo de España y decimocuarto de Europa. Sin embargo es una mujer la persona más longeva de España: Francisca García Torres, andaluza con domicilio en Navarra, que el día 13 cumple 111 años.

tracking