Diario de León

La UE publica el reconocimiento de la IGP del Pimiento de Fresno-Benavente

El Consejo Regulador asegura que es un «espaldarazo» de cara a la exportación

El pimiento de Fresno que tan buena salida tiene en su feria, reconocido por la Unión Europea.

El pimiento de Fresno que tan buena salida tiene en su feria, reconocido por la Unión Europea.

Publicado por
Armando Medina | Fresno
León

Creado:

Actualizado:

 El Diario Oficial de la UE (Unión Europea) publicó ayer el reglamento de la IGP (Indicación Geográfica Protegida) del Pimiento de Fresno-Benavente. Se trata del último paso para que el sello de calidad de esta hortaliza sea reconocido en toda Europa. En estos términos se manifestaba ayer el director técnico de la IGP, Mario Cordero, que no ocultaba su satisfacción por que se cumpliera el último trámite «en el proceso de cualquier figura de calidad».

Cordero señaló que a partir de ahora los pimientos amparados por el Consejo Regulador podrán llevar el sello europeo, «lo que es muy importante de cara a la exportación. Es un gran espaldarazo».

El reglamento reconoce así las características organolécticas del Pimiento de Fresno-Benavente como únicas. En el mes de febrero se publicó de forma provisional, para permitir que se realizaran alegaciones. Ahora la publicación es definitiva.

Para llegar a este punto se ha realizado un arduo trabajo desde la primigenia promotora Pro-Denominación de Origen hasta que que el 2 de diciembre de 2010 el Bocyl publicase el reglamento y, con ello, el reconocimiento de la IGP. Después vino la constitución del Consejo Regulador y, por fin, hace unas semanas, casi coincidiendo con la Feria de Fresno de la Vega, salieron al mercado los primeros pimientos con el sello de la IGP.

La Indicación Geográfica Protegida del Pimiento de Fresno-Benavente engloba a 33 localidades de la provincia de León, 55 de la de Zamora y una de la de Valladolid. Abarca un territorio de 2.769 kilómetros cuadrados. En la actualidad existen aproximadamente 100 hectáreas plantadas de esta hortaliza, de las que el Consejo Regulador controla el 6%, dada su incipiente puesta en marcha. El objetivo es llegar a tener el control sobre el 70% de la producción.

Se trata de un reglamento que permite tanto la venta en fresco del producto como elaborado en forma de conserva u otros. En este aspecto hizo gran hincapié hace unos días el delegado territorial de la Junta en León, Guillermo García, durante su visita a la sede del Consejo Regulador al manifestar que «hay que apostar por la transformación porque deja un gran valor añadido y además crea empleo, especialmente femenino, en el medio rural».

Por lo demás, el director técnico de la IGP señaló que la campaña de recogida de este año está prácticamente terminada, «irá al 90%», con unos pimientos de una gran calidad debido a las excelentes condiciones climatológicas registradas.

tracking