Diario de León

El exceso de precipitaciones impide a los agricultores sembrar la remolacha

Los cultivadores aún tienen que sacar 30.000 toneladas de la última campaña.

Publicado por
A. Domingo | Redacción
León

Creado:

Actualizado:

Las precipitaciones de agua y nieve que se han producido desde finales de año han dado un vuelco al panorama agrícola en la provincia, hasta el punto de que los regantes no descartan que la Confederación Hidrografía del Duero (CHD) tenga que recurrir a desembalses para mantener los nivele de seguridad en las presas.

La situación contrasta con la que se vivió la campaña pasada e incluso con las previsiones que podían realizarse a finales del año pasado, cuando las nubes aún no habían comenzado a descargar. Y no es ya que a estas alturas no se haya podido preparar la tierra, sino que, además, aún quedan pendientes la recogida de 30.000 hectáreas de remolacha y de un 10% de la cosecha de maíz.

Desde el Sindicato Central de Regantes de Los Barrios de Luna se apuntaba que el último año hidrológico fue el más seco desde que en el 2002 se amplió la zona regable a 52.340 hectáreas, con la entrada en el sistema del Páramo Medio.

El Luna disponía de 24,5 hectómetros cúbicos (hm3.) a 31 de octubre. El último día del 2012, el nivel había subido a 73,9, para situarse en 139,1 a 31 de enero y 208,8 al terminar febrero y ayer se acercaba a los 250. En el sindicato central avisan de que una primavera húmeda podría dejar terreno sin cultivar.

En Villameca, superan los 18 hm3, tras semanas de octubre y noviembre en las que se registraron picos de 0,8 y esperan a que la situación mejore para sembrar remolacha y cebada de primavera. La humedad evitará que los primeros riegos se retrasen y una absorción del agua excesiva por la sequedad del terreno, como sucedió el año pasado. Villameca y Luna se encuentran por encima de la media de los últimos diez años.

En el Porma y Riaño, el presidente de Asociación de Comunidades de Regantes con Aguas de la Cuenca del Esla (Areslas), Matías Llorente, aseguró que el buen uso de ambos embalses «garantiza dos campañas». Sólo en el Porma «la CHD calcula que la nieve aportará 60 hectómetros cúbicos».

Para Llorente la cruz de esta situación, que, sin embargo, «nos ahorra tres o cuatro riegos, es que mientras el año pasado ya se había sembrado la remolacha a estas alturas el mes de marzo «va a ser baldío». El retraso puede causar «pérdidas importantes» y podredumbres si la primavera es húmeda.

La vuelta a las faenas agrícolas dependerá del clima en esta próxima semana.

tracking