Diario de León

EL FILANDÓN. LA TERTULIA | Ana Luisa Durán. ALCALDESA DE VILLABLINO

«La reindustrialización no se hizo a tiempo y ya no se va a hacer»

León

Creado:

Actualizado:

Ana Luisa Durán considera que el proceso de reconversión de las cuencas mineras debió abrirse hace mucho tiempo y entiende que el momento ha pasado: «La reindustrialización no se hizo a tiempo y ahora ya no se va a hacer. No se eligieron bien los proyectos y ahora las que están alejadas, como Fabero o Villablino, ya no están en condiciones de competir con otras».

Para la alcaldesa de Villablino hay mercado para el valle de Laciana «pero no podemos competir con otros mercados. Podemos intentarlo en materia de Medio Ambiente, en deportes de invierno, en la calidad de los productos e incluso en innovación, como alternativas. Pero ahora quizá ya vamos a llegar tarde».

Durán protagonizó anoche la tertulia El Filandón , que organiza Diario de León y emite La 8 de Castilla y León. Y al hilo de las opciones de reconversión tras la minería, explicó las intenciones que había detrás del fallido Parador Nacional: «Simplemente se trataba de que nos pusiera en el mundo. Estamos mal comunicados y mal localizados y hay que buscar otras alternativas porque en su momento no se supo recurrir a un desarrollo de otro tipo. No se puede dejar en la estacada a los mineros porque no todos los territorios se han desarrollado igual».

En soledad

La alcaldesa se siente «sola» cuando tratar de defender en Bruselas sus tesis respecto a la idoneidad de mantener la extracción del carbón en España más allá del 2018: «Alemania lo va a hacer, Reino Unido también, Polonia muy probablemente... Queremos prescindir de un carbón que no contamina más que el de fuera, que no es más caro que el que viene de fuera y hay que seguir apostando por él. Además no compite con las renovables, en realidad es un respaldo».

Villablino ha exigido a Victorino Alonso que abone la deuda que mantiene con el Ayuntamiento: «Yo creo que la va a pagar, lo único que ha ocurrido es que ha solicitado un aplazamiento. No ha habido manga ancha ni ha dejado de haberla, simplemente hay que ser responsables con el dinero público y ya está». Puntualizó también su versión respecto a la paralización de las ayudas públicas: «Coto Minero del Cantábrico, Uminsa y Hullera Vasco-Leonesa estaban al día en los pagos de la Seguridad Social y de Hacienda durante el 2012. No entiendo que se les retrasen las subvenciones este año, cuando ellos han cumplido con su parte».

Dimisiones, no

En torno a la propuesta de que los concejales de los ayuntamientos mineros abandonen sus puestos, Durán cree que tiene más de negativo que de positivo: «Dejar esos vacíos de poder no sirve de nada. Si fuera útil, yo ya lo habría hecho la primera, pero para que eso funciones hay que hacer que se sumen absolutamente todos los ayuntamientos. De lo contrario, solamente sirve para un par de titulares de prensa y para salir en la televisión unos días».

Los mineros están desesperados «porque ven que grandes movilizaciones que han sido históricas, no han servido para nada. Había un gentío recibiendo a la Marcha Negra en Madrid y luego eso no ha ido a ningún sitio. Los políticos han sido reivindicativos de una u otra manera dependiendo de dónde estuvieran pero quien lo sufre es el minero, que lleva en muchos casos tres meses sin cobrar. Hay muchas casas donde viven de los que están prejubilados y todo tiene un límite».

En materia política, Durán apuesta por reformar la Ley Electoral para que no se repitan casos como los de la moción de censura de Ponferrada. «El alcalde tiene que ser siempre el más votado y lo que no puede ser es que se una gente que no tiene nada que ver para gobernar».

Suerte a Folgueral

«Espero a nivel personal que Samuel Folgueral (nuevo alcalde de Ponferrada) tenga éxitos por el beneficio de la ciudad. No creo que la dimisión de Óscar López y Tino Rodríguez pudiera servir de nada. No hay que hurgar más en la herida, eso no sirve de nada».

Sin embargo sí tiene clara su postura respecto a las consecuencia: «Yo sí exigiría que devolvieran las actas de concejal y si a mí me hubiera pasado algo parecido, devolvería la mía. En política hay que valorar los errores, aunque reconozco que yo no estaba en la cocina cuando se fraguó todo esto y que me he enterado por los medios de comunicación».

En materia de responsabilidades, «nos piden dimisiones a los miembros del PSOE pero ¿qué hay que hacer para que dimita un político del PP? Sobre eso también hay que llamar a la reflexión. Igual lo que hace falta es que se instaure un código ético y que se asuma la obligación de cumplirlo», explicó la que fuera senadora socialista con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

También en contraposición con las tesis de su partido, la alcaldesa sostiene que la Diputación «no debe desaparecer. Hay que pedir transparencia a las entidades locales menores, pero son las más cercanas a muchos de nuestros ciudadanos. También digo que no se puede dejar todo en manos de las diputaciones, porque no pueden llegar a muchas de las cosas que hacen los alcaldes pedáneos, como abrir guía entre la nieve en los pueblos de la alta montaña. Yo creo que hay que mantener las diputaciones pero hay que reflexionar sobre su papel».

tracking