Diario de León

Castrocontrigo

El ministerio encarga a 6 empresas la restauración del bosque quemado

La Junta invertirá los 4,8 millones que aporta a la recuperación en varios ejercicios.

Al apeo de árboles sigue la preparación del terreno para la reforestación.

Al apeo de árboles sigue la preparación del terreno para la reforestación.

Publicado por
A. Domingo | Redacción
León

Creado:

Actualizado:

Un total de seis empresas trabajan ya en la zona afectada por el incendio que se originó en Castrocontrigo el 19 de agosto y afectó a 11.724 hectáreas de la Sierra del Teleno. El Ministerio de Medio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha encargado los trabajos de reforestación y reposición de infraestructuras tras declarar la emergencia de los trabajos, lo que conlleva una contratación más rápida que mediante el sistema de licitación, repartiendo los más de 4,86 millones para la zona entre Tragsa —empresa pública que se lleva la mayor parte de la contratación, con más de 3,2 millones—, Ares Forestal, de Tabuyo del Monte, Ecosistemas Bierzo, Serfonor, Rebofosa y Foresa. «Son empresas de León o que realizan trabajos en la provincia habitualmente», señalaron desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

Según informó ayer el Servicio de Gestión Forestal, las seis empresas ya han comenzado a preparar el terreno en algunas zonas para la reforestación, lo que se une al trabajo realizado por la Confederación Hidrográfica del Duero a finales del año pasado para evitar la erosión, con la construcción de 51 albarradas —barreras de contención— y plantaciones de especies vegetales autóctonas junto a los cauces. Éstas empresas también retirarán la madera que no pudo venderse, por tratarse de ejemplares finos, limpiarán zonas no afectadas por el incendio, arreglarán paso de agua y, una vez finalizadas las talas de árboles quemados, mejorarán las pistas. También se plantea ensanchar cortafuegos, además de resolver «muchas cuestiones que se van planteando según surgen».

Hasta fin de año

Las obras encargadas por el Magrama deberán estar ejecutadas para el 31 de diciembre. No será así con las actuaciones que corren a cargo de la Junta de Castilla y León, que aportará a la reconstrucción de la masa forestal tanto dinero como la Administración del Estado, pero, «diferido en varios ejercicios».

La consejería señaló ayer que éstas se difieren en el tiempo ante la necesidad de apoyar reforestaciones allí donde sea necesario o realizar clareos en las zonas donde se regenere la variedad de pino pinaster , que formará «una masa muy densa en tres o cuatro años». Los esfuerzos de la Administración autonómica este año se centrarán en «La selección de semilla y la preparación de plantas, así como en la reposiciones en plantaciones que lo precisen» y, como ya se había anunciado, las actuaciones se llevarán a cabo hasta el 2016. Sin embargo, será preciso un seguimiento de la recuperación de la masa forestal que podría prolongarse hasta el 2026.

tracking