Diario de León

Europa apoya la reintroducción del quebrantahuesos con 1,5 millones

Publicado por
maría carnero | león
León

Creado:

Actualizado:

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) ha conseguido el respaldo de la Comisión Europea de Medio Ambiente para poner en marcha el ambicioso plan para la reintroducción de la especie en el Parque Nacional de Picos de Europa, tras su desaparicón en la zona a mediados del siglo pasado. Su proyecto ha sido seleccionado entre más de nueve mil de todo el mundo parala puesta en liberta del orden de 25 a 35 ejemplares en los próximos cinco años. Para coseguirlo, la FCQ dispondrá de cerca de 1,5 millones hasta el 2018, de los cuales la Unión Europea aportara el 70%, los gobiernos regionales de Cantabria, Asturias y Castilla y León entregarán 9.000 euros al año cada uno a través de sus respectivos consorcios en el Parque Nacional de los Picos de Europa, y el resto de los fondos los deberá obtener la propia fundación a través de otras vías.

Tres ejemplares

La fundación lleva desde el 2002 trabajando duramente para conseguir que en Picos de Europa se den las condiciones necesarias para estabilizar esta especie. Gracias a este trabajo, hoy en día se contabilizan tres individuos. En primer lugar, se encuentra Deva, una hembra soltada en julio del 2010 junto a su compañera Leoncia, que más tarde falleció. Estos dos ejemplares fueron criadas en cautividad en Aragón, desde donde viajaron para ser soltadas en la zona del Picos de Europa. Atilano, el segundo quebrantahuesos criado en cautividad en Aragón, fue puesto en libertad un año después que Deva. Actualmente se ha detectado la presencia de un tercer individio procedente de los Pirineos por sus propios medios , lo que supone una excelente noticia para los reponsables del proyecto, que confirma que en Picos ya se dan las condiciones óptimas para perfetuar la especie.

tracking