Diario de León

UGT reclama a los políticos que «reaccionen» para salvar a la minería

Publicado por
agencias | león
León

Creado:

Actualizado:

El secretario del sector minero de Fitag UGT, Víctor Fernández, reclamó ayer al Gobierno central y a los políticos de Asturias y de Castilla León que «reaccionen» y que en «vez de hablar, trabajen» por el futuro del carbón ya que, en caso contrario, «van a dejar a muchas familias en casa a partir del año que viene». Fernández señaló que los sindicatos «ya no pueden hacer más» de lo que están haciendo, salvo que vuelan otra vez a las movilizaciones y ha considerado que «si no hay una fuerza de presión contundente esto no saldrá adelante».

Para el responsable sindical, el Gobierno «quiere acabar definitivamente con la minería del carbón» y, de seguir en la actual situación, «no habrá salida ni solución». En este sentido, indicó que la administración central no ha sacado la resolución de prejubilaciones y de indemnizaciones por lo que los sindicatos desconocen la cobertura que tendrán los trabajadores de Coto Minero del Cantábrico.

Además, añadió, el Gobierno «no está dando salida a las ayudas a la explotación» por lo que «llevan todo el año sin cobrar empresas que están en marcha» y tampoco se ha publicado la resolución del real decreto de restricciones por garantía de suministro de 2014 sin que el Ministerio responda a las peticiones de reunión para aclarar todos estas cuestiones.

«Todos los países del mundo, excepto en Europa, están subiendo las producciones de carbón y nosotros vamos a quedar sin la reserva estratégica y sin seguridad de abastecimiento», señaló pese ha que «con voluntad política» y siguiendo el plan pactado, «se puede sacar adelante» el sector que, de lo contrario, se encamina hacia una situación «peor que la actual». En el caso de Uminsa, la intención del sindicato es «seguir trabajando para intentar levantarla» pese a estar en proceso concursal y que pueda cobrar ayudas. En cuanto a Coto Minero, que están en venta, no puede optar a esas ayudas aunque los sindicatos exigirán del Gobierno que cumpla lo que comprometió en materia de prejubilaciones incentivadas en el caso de que no haya comprador.

Según las estimaciones del sindicato, en la minería trabajan unos 4.600 trabajadores, de los que 1.600 están en Hunosa, un volumen al que hay que añadir los empleos indirectos.

tracking