Diario de León

La Junta abrirá la casa de Babia y Luna este año tras invertir un millón de euros

Concluye los trabajos de museización del palacio de Riolago, futura sede del parque.

El palacio de los Quiñones, en pleno centro urbano de Riolago de Babia, es un conjunto monumental que data del siglo XVII.

El palacio de los Quiñones, en pleno centro urbano de Riolago de Babia, es un conjunto monumental que data del siglo XVII.

Publicado por
maría carnero | león
León

Creado:

Actualizado:

Después de un año de trabajos, desde que concluyera la rehabilitación integral del palacio de los Quiñones, en Riolago, la Junta de Castilla y León tiene previsto abrir la casa del parque de Babia y Luna esta misma primavera. Actualmente se están llevando a cabo los últimos retoques de la adecuación y museización de este espacio, para comprobar que todo funciona correctamente, según confirmaron fuentes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, que prevé recibir las obras el próximo mes de enero.

En total, la Junta de Castilla y León ha invertido 781.000 euros en la rehabilitación del palacio, un impresionante edificio del siglo XVII adquirido por la administración autonómica en 1999 por ochenta millones de pesetas a un particular llamado Fernando Geijo, y otros 323.000 en la adecuación y dotación expositiva del edificio. Todo este esfuerzo, con la idea de que el palacio de Riolago se convierta en la futura sede del parque de Babia y Luna.

Además de la construcción de un aparcamiento para vehículos y en la adecuación de los accesos, el proyecto de adecuación se completa con una zona recreativa y con la dotación expositiva del centro.

El contenido expositivo de la dotación de la Casa del Parque de Riolago, financiado por Endesa, busca recrear aquellos aspectos del Espacio Natural que sus propios habitantes resaltarían, así como los de interés científico, técnico y divulgativo, con dos lenguajes expresivos paralelos a los que el visitante accederá selectivamente.

Con el planteamiento realizado por la empresa adjudicataria de la dotación, Iniciativas y Exposiciones, se busca provocar la curiosidad, por lo que se proponen actividades, juegos e informaciones que enfatizan el papel activo de los visitantes en la extracción de la información, decidiendo si leen o no una determinada información o si participan o no en un juego interactivo.

La «exploración» de la casa se podrá realizar de una manera libre, en la que el visitante realiza la visita sin ningún tipo de sugerencia de recorrido, o bien pseudo-guiada, que está pensada para grupos.

Los materiales que se utilizarán, buscan la sencillez en la reposición y en la adecuación temporal a lo largo del tiempo. La madera a emplear procederá, siempre de bosques gestionados de forma sostenible, con certificaciones PEFC o FSC así como se priorizará el uso de metales y plásticos reciclados.

Los elementos de iluminación se harán mediante leds y lámparas de bajo consumo y los equipos audiovisuales cumplirán con la norma Energy Star y se establecerán sistemas de apagado y encendido automático.

La Casa del Parque estará constituida por cinco áreas temáticas: zona de atención al público (exterior, recepción, puestos informativos, tienda verde y espacio de relación), zona de exposiciones temporales, salón de actos y proyecciones, zona expositiva en la primera planta y cafetería y sala de usos múltiples.

La apertura de la casa del parque supone todo un revusivo económico para la zona, que llevaba años reivindicando la puesta en marcha de estas instalaciones con las que conseguir entrar en la red de casas del parque de la Junta de Castilla y León, lo que supondrá la llegada masiva de visitantes a este entorno natural.

tracking