Diario de León

El Gobierno estudia crear un contrato de suministro eléctrico para el regadío

El anuncio precede a la protesta de Ferduero contra el ‘tarifazo’ hoy en Valladolid.

Zona de regadío en el canal de los Payuelos.

Zona de regadío en el canal de los Payuelos.

Publicado por
A. Domingo | rEdacción
León

Creado:

Actualizado:

Los regantes de la cuenca del Duero se manifestarán esta mañana ante la Delegación del Gobierno en León para exigir que su factura eléctrica se ajuste a sus necesidades de potencia con la esperanza de que el Gobierno acceda a su reclamación, después de que ayer, el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, anunciara en el Congreso que el Ejecutivo de Mariano Rajoy estudia un contrato específico para el sector.

Según una nota de prensa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Arias Cañete señaló que la medida permitiría a las comunidades de regantes acceder a un contrato «adaptado a este tipo específico de consumo, cuyo perfil es de temporada».

En respuesta a una pregunta del diputado socialista Felipe Sicilia, Cañete subrayó «los esfuerzos» realizados por su departamento en relación a este asunto y, en concreto «las numerosas reuniones» que se han mantenido con la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore) y con la Secretaría de Estado de Energía. Añadió que el Magrama fomenta la creación de centrales de compra que permiten un ahorro del 10 al 14%, lo que supone «más de 60 millones de euros anuales en términos absolutos».

El presidente de la Asociación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Duero (Ferduero) —organización convocante de la protesta de hoy—, Ángel González Quintanilla, valoró positivamente el anuncio de Cañete, si bien destacó que «llevamos hablando de este tema desde el 2009» con los Gobiernos de Zapatero y Rajoy «sin que les haya interesado otra cosa que al Boletín Oficial del Estado (BOE) para subir el coste de la potencia».

González Quintanilla añadió que las comunidades de regantes ya acuden al mercado libre de la energía y han creado centrales de compras para conseguir un ahorro energético. «Pero no podemos consentir que lo que nos ahorramos con este sistema se lo lleve el Gobierno con las subidas de los peajes y los términos de potencia, que este mes van a incrementarse otro 2,5%. No podemos concentrar demanda para trabajar para el Estado como recaudadores».

La cuenca del Duero se manifiesta mañana a las doce del mediodía ante la Delegación del Gobierno en Valladolid y Ferduero espera que allí se concentren «un millar de personas». De las comarcas del Órbigo y el Páramo salen a primera hora de la mañana seis autobuses, señaló Quintanilla, que subrayó la unanimidad del sector en la reivindicación de contratos de temporada. El Duero es la primera cuenca que se moviliza y las del resto de España lo harán el día 26. El desarrollo de los acontecimiento decidirá «si tenemos que continuar en la calle», concluyó González Quintanilla.

Y la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, respaldó ayer en León las reivindicaciones de Ferduero y reiteró que la Junta apuesta por tarifas eléctricas adaptadas a la actividad de los regantes. «Deben ser variables, no fijas para todo el año, sino centradas en los meses que precisan potencia eléctrica al máximo». Recordó que ha remitido sendas cartas a los ministros de Agricultura e Industria para evitar una tarifa única.

tracking