Diario de León

El turismo resucita el parque

La ocupación esta Semana Santa fue de un 98%, un 20% más que en 2013.

Una familia disfruta de su estancia en Vegabaño.

Una familia disfruta de su estancia en Vegabaño.

Publicado por
maría carnero | león
León

Creado:

Actualizado:

«Hacía muchos años que no se veía tantos visitantes por aquí», con estas palabras, el presidente de la Asociación de Turismo Rural Picos de Europa León, Juan M. Blanco, resume los excepcionales datos de ocupación registrados este año durante Semana Santa en la vertiente leonesa del Parque Nacional.

Estos datos arrojan una ocupación del 98% en los hostales de la zona, y «no son del cien por cien por las cancelaciones de última hora», explica Juan M. Blanco, que recordó que el año pasado apenas se llegó al 80%.

Casi todo ese torrente de turistas ha sido nacional, mayormente del País Vasco, Madrid y Castilla y León. El turismo extranjero sigue siendo la gran asignatura pendiente de Picos de Europa. «Es casi inexistente, la escasa promoción que se hace de este parque nacional no logra traspasar fronteras, lo que tampoco es de extrañar, ya que parece que no hay interés por destacar a Picos de Europa como el gran destino medioambiental que es dentro de Castilla y León en las plataformas turísticas de la comunidad».

La mayor parte del turismo que esta pasada Semana Santa ha elegido Picos de Europa es familiar, y casi todos ellos vienen en sus vehículos particulares, con los que se mueven por todo el parque. «Hasta que se construyan los centros de visitantes de Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre, somos los hosteleros los que facilitamos toda la información que requieren los visitantes hasta el punto de planificarles la estancia», destaca Blanco.

Los puntos más visitados de la vertiente leonesa son la garganta del Cares, el museo escuela de Soto de Sajambre y el refugio de Vegabaño. De todos modos, los atractivos asturianos y cántabros, como los Lagos de Covadonga o Fuente Dé, siguen siendo los puntos estrella del parque.

tracking