Diario de León

MINERÍA

Mantero pide a Industria que de a conocer «cuanto antes» los mecanismos que garantizarán la quema de carbón nacional tras 2015

En opinión del director general de Energía y Minas, se puede hacer una mecanismo que garantice el consumo de carbón autóctono porque así lo permite la directiva europea

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El director general de Energía y Minas, Ricardo González Mantero, urgió hoy al Ministerio de Industria que dé a conocer “cuanto antes” el borrador del mecanismo que se empezará a aplicar a partir de 2015 para garantizar la quema del carbón nacional. “Cuanto antes sería preciso que se conociera el borrador de mecanismos a aplicar para esa garantía de quema de carbón en el año que viene”, indicó Mantero.

En su opinión se puede hacer una mecanismo que garantice el consumo de carbón autóctono porque así lo permite la directiva europea. “Hay formas de hacerlo y Red Eléctrica Española tiene pensado cómo se podría hacer ese mecanismo y hay que ponerlo encima de la mesa para someterlo a los comentarios de de eléctricas, Carbunión y comunidades autónomas”, indicó el responsable autonómica, que confió en lograr que sea “lo mejor posible” para “garantizar que ese 7,5 de presentacia en el mix de generación se cumpla”.

Respecto al cumplimiento de la resolución de restricciones por garantía de suministro, cuya vigencia finaliza este año, Mantero valoró que “no tiene sentido” aplicar ahora la propuesta que desde el Gobierno autonómico se realizó a comienzos de año para que se modificara el real decreto -como ya se hiciera a finales de 2011- para aplicar las restricciones no solo al mercado diario sino también al mercado interdiario y en el mercado de ajustes.

“Eso habría permitido abrir en los primeros meses del año, donde hay menos hueco térmico, más espacio para el carbón y cumplir mejor la resolución”, explicó Mantero, que apostilló que “desgraciadamente eso no se hizo” y que “hacerlo ahora, a partir de junio, no tendría sentido”. “De aquí a octubre sí esperamos que haya un hueco térmico importante porque son meses de calor y aumenta la demanda eléctrica, los aíres acondicionados, y no hay mucha producción hidráulica y eólica”. Así, entiende que ahora no es necesario pero que podría valorarse de cara a un otoño templado y húmedo.

Por otro lado, consideró que es importante que se convoquen cuanto antes las ayudas de 2014 y que, al no modificarse la bases de la convocatoria para que pudieran acceder a ellas las empresas concursadas, de las empresas que están en peor situación solo Uminsa podría tener una opción en este momento. “La que podría si firma el convenio de acreedores es Uminsa, CMC y Alto Bierzo en liquidación es más complicado”, apuntó el director general de Minas, que apostilló que “no se puede esperar más”.

En cuanto a la adaptación de las centrales térmicas a las directivas de emisiones industriales, Mantero señaló que es importante hacer que las empresas modifiquen su decisión y realicen las inversiones. “El marco de actuación preveía ayudas del Gobierno para esas mejorar y fija el plazo del 1 de octubre del 2015 para hacerlas y con el compromiso de compra de carbón a largo plazo”, explicó Mantero, que insistió en que “hay que ponerse a trabajar con ello porque, sino hay centrales térmicas, el futuro del carbón no existiría porque es el único cliente que tiene”.

tracking