Diario de León

la fortuna OCULTA del ex lÍder sindical

Hoy comienza a trabajar la comisión sobre Villa y los fondos mineros

José A. Fernández Villa

José A. Fernández Villa

Publicado por
oviedo
León

Creado:

Actualizado:

Los portavoces de los grupos parlamentarios que conforman la Junta General del Principado de Asturias acordaron ayer comenzar hoy, a las 12.00 horas, los trabajos de la Comisión de Investigación sobre la fortuna oculta del ex líder del Soma, José Ángel Fernández Villa y los Fondos Mineros.

Queda por acordar quién será el presidente de dicha comisión, quiénes comparecerán y cómo se estructurarán los trabajos. Es este el aspecto que ha provocado mayor desacuerdo entre los diferentes parlamentarios. Mientras Izquierda Unida e UPyD creen necesario que se inicien antes las comparecencias, «al menos algunas», para después analizar la documentación de la comisión, PP y Foro prefieren analizar primero la información y después fijar las comparecencias.

El portavoz de IU, Aurelio Martín, defendió que, para saber cómo centrar mejor la comisión, «sería interesante» empezar por las comparecencias y después ir a la petición de información, ante la dificultad que conlleva iniciar una comisión sin investigación judicial previa. Desde Izquierda Unida su portavoz propuso que las comparecencias de José Ángel Fernández Villa y José Antonio Postigo, ex presidente del Montepío de la Minería.

El diputado de UPyD, Ignacio Prendes, se posicionó en la misma línea que IU defendiendo que haya «algunas» comparecencias «muy claras» que se produzcan en primer lugar, para después pedir información.

PP y Foro, por su parte, abogaron por no cambiar el modelo de comisión que se viene desarrollando en el Parlamento asturiano, y defienden que se analice primero la documentación para, una vez recabada toda la información, poder interpelar de forma adecuada a los comparecientes.

Por su parte el portavoz del PSOE, Fernando Lastra defendió que la preferencia en el orden de la comisión «depende» de cómo sea más práctico. Así, ha defendido que haya una «combinación racional» entre el análisis de la documentación y las comparecencias. «Hay casos en los que ya contamos con una opinión predeterminada, por lo que no es necesario tener más información», explicó.

tracking