Diario de León

INFRAESTRUCTURAS

La inversión en el regadío de Payuelos alcanzará este año los 17,3 millones

Los regantes aportarán 4,1 millones de euros y la ayuda del Feader ascenderá a 7.

Una fotografía de archivo del canal alto de Payuelos.

Una fotografía de archivo del canal alto de Payuelos.

Publicado por
A. Domingo | Redacción
León

Creado:

Actualizado:

La inversión total prevista para este ejercicio para la transformación de regadíos en Payuelos alcanzará los 17,3 millones de euros, según datos que facilitó la comunidad de regantes y que se contemplan en el borrador del Plan Coordinado de Obras que deberían haber aprobado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y la Junta de Castilla y León en la Comisión Técnica Mixta.

Los regantes confían en que la comisión, que debe convocar el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) se celebre este mes y el acuerdo que existe entre administraciones —que anunció a finales de este verano la consejera de Agricultura y Ganadería de la junta de Castilla y León, Silvia Clemente— se refleje en el Boletín Oficial del Estado, oficializando un paso más desde que en 1986 se declararon las obras de utilidad pública.

Según los datos de la Comunidad de Regantes Los Payuelos, en el reparto de fondos para este ejercicio le corresponde aportar 4,1 millones de euros, cantidad que sólo supera la ayuda del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), con 7 millones. La parte que corresponde financiar al Magrama asciende a 3,5 millones y la cuenta se cierra con los 2,7 que figuran en los presupuestos de la Comunidad autónoma.

Cabe reseñar que al tratarse de una obra de transformación, la comunidad de regantes no está obligada a aportar fondos para la implantación de regadíos y uno de los aspectos que pesó a la hora de decidir el desarrollo de las redes secundarias precisas para la transformación fue el compromiso de los agricultores que la forman de participar en la financiación.

A la Comisión Técnica Mixta de Payuelos y a la aprobación del Plan Coordinado de Obras para la modernización o transformación de las cerca de 33.000 hectáreas en las que se intervendrá deberán seguir la firma de los convenios entre las administraciones y los regantes para ejecutar dos sectores de la zona regable y el proceso de adjudicación y licitación de las obras.

En principio, la comunidad de regantes no estará representada en la comisión, al tratarse de una zona en transformación, excepto en las vegas del Cea y el Esla. Las obras ejecutadas hasta el momento y la orografía del terreno han permitido llevar el agua y 20 acequias de tierra que surcan el terreno a 10.000 hectáreas, además de las más de 6.000 que disponen de riego a presión en la única zona desarrollada de la comunidad de regantes, en el canal alto. Por el momento, la comunidad de regantes ya sabe cuál es la zona que modernizará la Junta de Castilla y León, mientras que está por determinar el punto en el que empezará las obras el ministerio.

tracking