Diario de León

El PSOE pide un millón para los pueblos del parque de Babia y Luna

Los socialistas acuerdan con los vecinos las enmiendas a la figura de protección.

Tino Rodríguez (Izquierda), durante la reunión celebrada ayer con los vecinos de Sena de Luna.

Tino Rodríguez (Izquierda), durante la reunión celebrada ayer con los vecinos de Sena de Luna.

Publicado por
A. Domingo | Redacción
León

Creado:

Actualizado:

El Partido Socialista solicitará en las Cortes que la ley que cree el Parque Natural de Babia y Luna contemple «al menos un millón de euros anual» en compensación a los municipios que se integrarán en este espacio protegido: San Emiliano, Sena De Luna, Cabrillanes y Los Barrios de Luna. A ésta petición acompañarán otras 19 enmiendas al proyecto de ley que aprobó la Junta de Castilla y León y cuyo trámite parlamentario se iniciará después del día 23.

El PSOE ha mantenido dos reuniones con los vecinos de la zona —la última, celebrada ayer en Sena de Luna—, en la que ha consensuado con los vecinos las enmiendas, según una anota de prensa de la formación política.

El secretario general del PSOE leonés, Tino Rodríguez, aseguró que el millón anual es una compensación a los vecinos por «las limitaciones que la declaración impondrá a los habitantes y agentes sociales y económicos de la zona». Dicha suma se deberá reflejar en los presupuestos de la Comunidad y se mantendrá «hasta que los indicadores de calidad de vida de los habitantes de los nuevos municipios incluidos en el parque se adapten a las condiciones que fije éste». La compensación «será adicional, compatible y no excluyente» de otras ayudas y líneas de financiación, como, por ejemplo, «el adecuado mantenimiento y desarrollo de las infraestructuras agropecuarias existentes, así como la conservación de los cauces de los ríos».

Por su parte, el procurador por León Miguel Ángel Fernández Cardo, que asistió a la reunión de ayer en Sena, subrayó el empleo como una de las principales reclamaciones de los vecinos, por lo que se propondrá que la contratación de personal para el parque por parte de la Administración autonómica «prime la contratación de los desempleados de la zona», así como a las empresas, cooperativas y autónomos locales cuando precise de servicios y obras.

Para proteger al sector ganadero se exigen «mecanismos administrativos ágiles y sencillos» para que los afectados por ataques de osos o lobo a sus reses cobren los daños «en un plazo no superior a un mes» y se pedirá que los vecinos tengan la mayoría de los votos en la junta rectora.

tracking