Diario de León

LA CRISIS DE LA MINERÍA

Carbunión ve el final de la minería de interior en una orden de ayudas «absurda»

La patronal arremete contra Industria y ve «inverosímil» que tramite el nuevo mecanismo y, a la vez, limite la producción

Un minero extrae carbón en un pozo de la Hullera Vasco Leonesa

Un minero extrae carbón en un pozo de la Hullera Vasco Leonesa

Publicado por
M. RABANILLO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Absurda, arbitraria e inverosímil. Así ve Carbunión la propuesta de resolución de ayudas al carbón que el Ministerio de Industria baraja para este año, un documento que, según las empresas mineras, «supone acelerar el fin de la minería subterránea».

La patronal sale al paso de las intenciones del departamento dirigido por José Manuel Soria con un duro comunicado en el que muestra su «sorpresa» por una resolución «basada en unos criterios desconocidos por las empresas, que ven su producción limitada arbitrariamente».

Las mineras se suman así a las críticas ya vertidas por los sindicatos y aluden, como estos, a las últimas «reuniones aclaratorias» con el Instituto del Carbón que concluyeron con unas expectativas que no se han plasmado, una vez más, en el papel.

«Se han limitado las toneladas al sector de maneral global (excluyendo del cálculo los suministros en 2014 de algunas empresas) pero también se ha limitado el tonelaje a cada empresa según su suministro en 2014», detalla Carbunión, que remarca que «esto no había sido anunciado ni está escrito en ningún sitio» y lleva, por lo tanto, a «situaciones totalmente absurdas».

Así, la patronal pone de ejemplo el caso de las empresas que el año pasado vivieron «situaciones durísimas en las que tuvieron que reducir su producción para salir de situaciones concursales o sobreponerse a la negativa a comprar de alguna empresa eléctrica, teniendo que llevar a cabo varios eres, ahora sólo se les deja producir lo mismo que el año pasado, cuando se trata de minas dimensionadas para una producción mayor».

Bajo estas premisas, Carbunión califica de «verdaderamente inverosímil» la situación, con un sector «a la espera y en vilo durante varios meses», pendiente de la aprobación de la nueva normativa para regular los pagos por capacidad a las centrales de carbón nacional «que llevaría aparejada una obligación de compra de carbón autóctono y que podría empezar a normalizar la situación de las empresas». Apunta Carbunión que, aún si la normativa estuviera ya vigente, «con la limitación ahora establecida hay empresas que prácticamente ya tendrían que parar la producción para el año 2015».

Así pues, lejos de mejorar la situación del sector, la nueva convocatoria de ayudas, unida al retraso en la puesta en marcha del mecanismo por parte del Gobierno, «puede provocar el cierre masivo de unidades de producción de interior».

Recuerda la patronal que esta situación va en contra de lo previsto en el Plan del Carbón y no está contemplada en los presupuestos anuales para cierres que estaban previstos este año». Además, lo considera «contrario al mandato de la Comisión Europea que tutela en todo caso que los cierres de las explotaciones se produzcan de forma ordenada».

Las mineras recuerdan que ya el pasado mes de abril, cuando se conoció la convocatoria de las ayudas para este año, advirtieron de la limitación de la producción, ya que el documento preveía que el tonelaje máximo de carbón objeto de ayuda para el año 2015 «sería como máximo el facturado en 2014». Este criterio es, a juicio de los empresarios del sector, «totalmente arbitrario» ya que nunca se había limitado el tonelaje por el suministrado el año anterior «y mucho menos con un 2014 nefasto y excepcional para la producción», que no debería ser tomado como referencia «por su excepcionalidad».

tracking