Diario de León

LA CRISIS DE LA RENOVABLE

Un crédito permite a Abengoa surtir de maíz a su fábrica leonesa de Babilafuente

La planta de bioetanol adquiere existencias para funcionar alrededor de un mes.

Aspecto que presentaba ayer un almacén de maíz en Santa María del Páramo

Aspecto que presentaba ayer un almacén de maíz en Santa María del Páramo

Publicado por
A. DOmingo | Redacción
León

Creado:

Actualizado:

Biocombustibles de Castilla y León, S.A. —empresa del grupo Abengoa, ubicada en Babilafuente (Salamanca)— ha obtenido liquidez suficiente para adquirir maíz —cereal del que León es su segundo proveedor— con el que mantener la fabricación de bioetanol en un plazo aproximado de un mes. La multinacional sevillana, en situación de preconcurso, consiguió ayer un crédito con el que abonar las nóminas de sus 25.000 empleados, según informaba ayer El Confidencial, mientras que fuentes del sector explicaban a este periódico que la factoría salmantina dispuso además de fondos con los que afrontar el suministro de la materia prima principal de la que obtiene los aditivos para las gasolinas.

Las principales preocupaciones del grupo para sus centros de Babilafuente —además de la fábrica de biocombustible dispone de un centro de investigación y otro de biomasa— eran las nóminas, el pago del consumo eléctrico y el aprovisionamiento de maíz, situaciones que habrían quedado solventadas a la espera de que el grupo presente un plan de viabilidad a sus acreedores, documento que se espera para mediados de enero.

Ante los problemas de liquidez que sufre el grupo, los proveedores están sirviendo a la factoría de Babilafuente previo pago de los pedidos, razón por la que era preciso la obtención de un préstamo para mantener la producción de biocarburantes. Ante estas circunstancias, el sector agrícola leonés confía en la rentabilidad de la planta de Abengoa, pese a que la situación «tiene mala pinta a corto plazo», manifestó ayer el secretario general de Asaja, José Antonio Turrado, que manifestó desconocer la situación del aprovisionamiento de maíz a la planta. «Lo que sí sabemos es que el mercado está congestionado y bajan los precios», apuntó «La cosecha va rápida, hay buenas producciones y los almacenistas no tienen espacio» donde almacenar el grano.

La cosecha de maíz en León está experimentando un cambio de tendencia, debido al aumento del número de cosechadoras, así como al incremento de la potencia de éstas, lo que, unido a las condiciones meteorológicas, está permitiendo una rápida siega. La capacidad de los secaderos y los bajos precios favorecen el incremento de las existencias en los almacenes.

Hasta ahora los agricultores de León recogían alrededor del 40% del maíz antes de Navidad, para recolectar el resto tras las fiestas.

tracking