Diario de León

INFRAESTRUCTURAS

El regadío de Payuelos, otra vez en vía muerta tras las expropiaciones

La documentación para iniciar las obras, pendiente de pasar por el Consejo de Ministros

La transformación sigue a la ejecución de las grandes infraestructuras para el riego. A. DOMINGO

La transformación sigue a la ejecución de las grandes infraestructuras para el riego. A. DOMINGO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Domingo | Redacción

El nerviosismo vuelve a la Comunidad de Regantes de Los Payuelos, que ve cómo la transformación de regadíos de la zona vuelve a entrar en vía muerta después de que en otoño se le diera un nuevo empujón, poniendo en marcha las expropiaciones de terreno previstas —alrededor de 5.000 metros cuadros, aproximadamente media hectárea—, con un Gobierno en funciones y en un clima de incertidumbre política.

Ahora es preciso que el Consejo de Ministros apruebe la ocupación urgente de los terrenos para que se realice la encomienda de las obras y entren las máquinas a trabajar. Los comuneros ven cómo llega la primavera y el tiempo en el que las máquinas pueden empezar a desarrollar los sectores comprometidos en el Plan Coordinado de Obras, que se aprobó el año pasado, pero desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tan sólo les han comunicado que toda la documentación está preparada y en orden para que el Gobierno dé luz verde.

«La orden de inicio de expropiación es del 22 de diciembre y ya han transcurrido las ocho semanas de plazo desde el comienzo de expropiación para que se pueda hacer la declaración de ocupación de terrenos», explicaba ayer el gerente de la comunidad de regantes, que apuntó que la transformación «pudo haber pasado ya al Consejo de Ministros del 19 y del 26 de febrero. Ahora nos informan que no está incluido entre los asuntos del de este viernes y nos preguntamos por qué no se lleva», añadió.

Al menos, «Elecnor ya ha empezado las obras del tendido de alta tensión», que adjudicó la Junta de Castilla y León, apuntó Urquizu, para el suministro eléctrico de las estaciones de bombeo que darán presión a los sectores de riego XXII, XXIII y XIV.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), aprobó el 30 de abril de 2015 el Plan Coordinado de Obras, con la intención de que las máquinas comenzaran a trabajar ya en verano. Sin embargo, los trámites burocráticos relativos a la expropiación de terrenos dieron al traste con las expectativas. A finales de noviembre, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, visitó la comunidad de regantes, con el fin de anunciar el final del bloqueo burocrático. Cabanas apuntó que «en unos dos meses» podrían comenzar las obras y los regantes ven cómo el 24 de febrero se cumplieron tres meses desde la visita del secretario general.

El Magrama espera que en 2019 estén transformadas 6.500 hectáreas que se habían comprometido y otras 648 adicionales y llegar al 2020 con 10.600 hectáreas preparadas para regar a presión.

En cuanto a las obras que corresponden a la Consejería de agricultura y Ganadería de la Junta, el Consejo de Gobierno del 23 de diciembre aprobó la contratación de las obras para la transformación del sector XXII. Con un presupuesto de licitación de 20,8 millones de euros, permitirá regar a 3.070 hectáreas en los municipios de Santa María del Monte Cea, Cea, Villamol, Calzada del Coto y Sahagún.

tracking