Diario de León

el futuro del carbón

USO reclama apoyo para demandar a Industria por incumplir el plan minero

Lanza un mensaje a administraciones y sindicatos para exigir el Marco de Actuación.

Un momento de la rueda de prensa celebrada ayer en la capital de la provincia. CARLOS S. CAMPILLO

Un momento de la rueda de prensa celebrada ayer en la capital de la provincia. CARLOS S. CAMPILLO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

maría j. muñiz | león

El sindicato USO ha iniciado las acciones para llevar ante los tribunales al Ministerio de Industria por incumplir los acuerdos firmados en el Marco de Actuación de la minería del carbón firmado en 2013, y reclama el respaldo tanto del resto de las organizaciones sindicales como de la patronal minera y los ayuntamientos, diputaciones y autonomías perjudicadas por el incumplimiento de estos acuerdos, para llevar a cabo una acción judicial conjunta. Así lo reclamó ayer en León el secretario de Acción Sindical de USO, José Vía, que advirtió de que seguirá la vía judicial en solitario si no logra más adhesiones.

USO considera que la sucesión de reuniones y el intercambio de argumentos y discursos no ha tenido hasta el momento ninguna solución en la práctica para el sector minero, por lo que anima al sector a acudir directamente a la vía judicial para exigir el cumplimiento de unos acuerdos que fueron firmados en octubre de 2013 con rango de ley, y que se han incumplido prácticamente en su totalidad. Lo que ha condenado al sector a día de hoy a la parálisis total, y lleva a la desaparición a la mayor parte de sus empresas.

De hecho USO exige que se cumplan fundamentalmente tres de los puntos acordados: que el carbón nacional genere como mínimo un 7,5% de la producción eléctrica anual, que se impulsen las ayudas para iniciar ya las inversiones medioambientales que deben ajustar a las centrales térmicas a la normativa europea y que se establezca un mecanismo que sustituya al de restricciones por garantía de suministro que garantice la quema de mineral nacional.

José Vía lamentó el enfrentamiento sindical que lleva a las centrales mayoritarias a una «sucesión de reuniones y fotos sin llegar a ninguna solución», y también a la patronal Carbunión por buscar su propio beneficio. Y recordó que en Asturias el Tribunal Supremo reconoció la legitimidad de las ayudas que habían sido concedidas, aunque no se pagaron.

Demanda

También reclama que los otros sindicatos con representación en las empresas mineras se sumen al conflicto colectivo planteado ya por USO ante la Dirección General de Empleo, por el que reclama que los trabajadores de la subcontratas de las empresas mineras puedan acogerse al plan social de ayudas a los afectados por la reestructuración del sector minero.

Actualmente los trabajadores de las contratas se encuentran excluidos de los beneficios que la normativa establece para quienes pierdan su empleo dentro del plan de cierre de las empresas, algo que según el sindicato vulnera los derechos de los empleados y supone una interpretación que no se ajusta a lo mandatado por la Unión Europea.

tracking