Diario de León

RIAÑO

El primer Capilote cumple ya treinta años de reivindicación

Sigue la lucha iniciada por la construcción del pantano

Manifestación en Riaño contra el derribo de las primeras viviendas de Vegacerneja y el embalse. GH

Manifestación en Riaño contra el derribo de las primeras viviendas de Vegacerneja y el embalse. GH

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

josé mª campos | riaño

Treinta años han pasado de aquel 17 de mayo de 1986 cuando el Ayuntamiento de Riaño solicitó al Gobierno Civil de León hacer una manifestación contra las primeras notificaciones de desalojo y demolición de viviendas que se hicieron en Vegacerneja para hacer una carretera. El Capilote fue la flor elegida como emblema de la lucha contra el pantano de Riaño y la desaparición de varios pueblos de la montaña.

Guillermo Hernández era entonces el alcalde de Riaño y recuerda que la solicitud para hacer la manifestación se hizo en el despacho del alcalde de León, Juan Morano, y el escribiente fue el concejal de la UPL, José María De Francisco. En el escrito se solicitaba «celebrar una manifestación a las 13.00 horas para mostrar la oposición a la construcción del viaducto que atraviesa Riaño, a causa del embalse de igual nombre, así como al propia embalse, coincidiendo con fiesta popular reivindicativa». Entre los condicionantes que había que cumplir era que la manifestación se disolviese «no más tarde de las 14.36 horas, no permitiéndose la posterior formación de grupos o cuadrillas que pudieran alterar la paz ciudadana». Al finalizar la manifestación se leyó un manifiesto contra la construcción del embalse de Riaño.

Tras la concetracción se sucedieron actos festivos como bailes regionales, lucha leonesa, actuaciones musicales, bailes, fuegos artificiales y una verbena amenizada por Los Belerdas. Las actuaciones fueron presentadas por el actor Imanol Arias.

Según Hernández se escogió el Capilote porque es la flor más emblemática de esta montaña. «El anuncio de los primeros derribos coincidió en primavera cuando los capilotes están en pleno apogeo», recuerda.

En diciembre de 1986 se demuelen las primeras viviendas en Riaño por donde transcurriría el viaducto. El 7 de julio de 1987 se retomaron las demoliciones en Riaño. Desde entonces la montaña de Riaño ha vivido muchos «capilotes reivindicativos» como, el declive de la ganadería, la permanencia de la ESO, San Glorio, la despoblación o el abandono de la montaña. El último de los capilotes se ha empezado ya con el servicio de correos y la pérdida de carteros.

tracking