Diario de León

ECONOMÍA Y CAMPO

El miedo a perder derechos de la PAC aumenta las siembras tardías en la provincia

Las pérdidas en regadío son seguras, ya que el 80% de la sementera se realizó pasado el día 10

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Domingo | Hospital de Órbigo

El miedo a perder derechos de la PAC ha llevado a los agricultores de regadío a sembrar más superficie en las zonas de regadío de la provincia. Las comunidades leonesas agrupadas en Ferduero se reunieron ayer en Hospital de Órbigo para finalizar la recogida de datos sobre las superficies que han quedado sin sembrar a consecuencia de las importantes lluvias de esta primavera. Ferduero llevará estos datos a la consejera de Agricultura, en una reunión prevista para el lunes.

Las comunidades de regantes criticaron ayer la falta de información que han sufrido los agricultores a la hora de planificar sus siembras. «La Junta nos dijo que no nos preocupáramos por la rotación de cultivos ni por la superficie que quedara sin sembrar o por los planes de mejora, pero lo cierto es que cuando los agricultores han ido a modificar las solicitudes de la PAC en las oficinas comarcales, los funcionarios les han remitido a la normativa y han sembrado todo lo que han podido», señalaba el presidente de Ferduero, Ángel González Quintanilla.

Y lo peor es que el 80% de la superficie de cultivos de primavera se sembraron a partir del 1 de junio, más hacia el 10, en especial, el maíz», fecha decisiva para determinar que este año «no se van a cubrir los costes de producción». Sin embargo, los regantes son reacios a cuantificar las pérdidas, dato que aplazan al otoño, tras la cosecha.

El presidente del Páramo Bajo, Hermino Medina, señaló que los agricultores «van a tardar tres años en recuperarse de las pérdidas y eso siempre que vengan buenos» y exige la implicación del Gobierno central.

Sin soluciones

González Quintanilla apuntó que la Junta aún o ha tomado medidas ante la situación, mientras que el Ministerio de Agricultura «se encargará de remitir los rendimientos a Hacienda para la reducción en la declaración del IRPF y nos remite para lo demás a los seguros agrarios. Pero esto son daños que debe afrontar el Gobierno, los seguros agrarios están para otras cosas». A la siembra tardía y el empleo de ciclos cortos, de menor rendimiento, se añade la plaga de gusano gris, ante laque el agricultor se siente desprotegido por falta de tratamientos eficaces y la prohibición de quema de rastrojos.

En las comunidades que no pertenecen a Ferduero, Matías Llorente, presidente de la Margen Izquierda del Porma, destacó el excesivo terreno que ha quedado en baldío, pese a que los agricultores «han sembrado como si fuera abril». Llorente entiende que la exención de las obligaciones de la PAC en este año excepcional «ya estaba solucionado». En Payuelos, el secretario técnico, David Urquizu, señaló que con un 75% barbecho, un 20% destinado a un cultivo y otro 5% a un segundo «ya se cumple la rotación de cultivos».

tracking