Diario de León

El capilote, la flor de la resistencia Entre paella y la flor del

Cientos de personas se dan cita en esta fiesta que nació en 1985, en el viejo Riaño, antes de los derribos previos a la construcción del pantano.

La recogida de capilotes dio paso a una comida popular, bailes y una verbena. CAMPOS

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

JOSÉ Mª CAMPOS | RIAÑO

Riaño celebró ayer la XI edición de la fiesta del Capilote. Los actos se iniciaron, como es tradición, con la recogida de capilotes y engalanamiento de las calles. La climatología de los últimas semanas no favoreció la crecida de esta flor símbolo de la resistencia del antiguo Riaño. Tras la misa se hizo un desfile con los pendones del municipio y de los pueblos que han desaparecido bajo las aguas del embalse. Los pendones se atan en las columnas que llevan el nombre de los pueblos de Riaño. El mal tiempo aconsejó regresar los pendones hasta la iglesia.

Una gran carpa acogió todo los actos donde se pudo disfrutar con un master class de zumba. Mientras se celebraban los actos un grupo de mozos preparaban la paella y la parrillada para que cientos de personas degustaran en este día del capilote. Por la tarde la música la puso la charanga Los cuatro gatos. Los actos finalizarán con un concierto a cargo de la orquesta Génesis y un concurso de baile.

Desde el 2006 los mozos de Riaño empezaron a recuperar el Día del Capilote a modo de recuerdo y homenaje a toda esa gente a la que en el verano de 1987 le arrancaron no sólo sus casas y tierras sino una gran parte de sus vidas. Esta fiesta también tiene un carácter reivindicativo ante el abandono y olvido al que la comarca de Riaño se ha visto abocada desde 1987. Es por ello que los mozos de Riaño intentan que la Fiesta del Capilote sea tanto un día de recuerdo como una mirada a un futuro prometedor para la montaña.

Aunque fue en 1985 cuando se celebró el primer día del capilote en el viejo Riaño, la fiesta se convirtió en una forma de protesta ante la notificación del desalojo de la primera vivienda en Vegacerneja. La segunda celebración fue en 1987 cuando se inició el cierre de la presa y comenzó el embalse del agua del pantano de Riaño. Ese día hubo una gran manifestación con el capilote como protagonista.

tracking