Diario de León

Laciana acogerá este mes un campo de trabajo después de diez años

El Castro de la Muela será el centro neurálgico de las excavaciones, que durarán dos semanas.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

vanessa araujo| villablino

La comarca de Laciana recupera los campos de trabajo para este verano, tras diez años sin llevarse a cabo ninguno en el valle, concretamente para este mes de julio se celebrará un campo de trabajo bajo la modalidad de arqueología con un presupuesto cercano a los 9.000 euros.

La iniciativa, bajo el nombre ‘Laciana 2017, recuperación del patrimonio histórico-arqueológico’ pretende realizar el acondicionamiento y excavación arqueológica del Castro de La Muela, ubicado en Villablino, que data de finales de la II Edad del Hierro hasta época romana altoimperial, correspondiente a los siglos II antes de Cristo y II después de Cristo. El número de participantes será de 22 miembros cuyas edades comprendidas corresponderá desde los 18 hasta los 30 años de edad con una duración de dos semanas, comenzando el próximo día 15 de julio.

El alojamiento se realizará en el IES Obispo Argüelles de la capital lacianiega, en literas instaladas para tal fin, contando con tres bloques de servicios, cafetería con cocina, gimnasio para usos múltiples, tres pistas polideportivas y además en el Polideportivo Municipal de Villablino, donde se encuentra piscina, rocódromo, frontón y dos pistas de tenis. Además los participantes llevarán a cabo actividades complementarias como senderismo, escalada, espeleología, bicicleta, tiro con arco y piragüismo, así como una acampada de dos días denonimada ‘Por el País de las Brañas’, diferentes talleres de malabares, orientación, repostería, bailes del mundo, deportes tradicionales y visitas a diferentes lugares de la zona, entre otras.

El director de obra será el arqueologo Rubén Rubio, el cual ya ha trabajado en esta zona en el año 2013 en donde se descubrió diferentes elementos, como la Muralla de época romana, datada en el siglo I, cuando en Laciana se encontraban las explotaciones mineras aurífera y esta edificación servía como punto de control para ver la salida del preciado mineral que se extraía del valle y se trasladaba a otros puntos de la geografía leonesa. Además, al lado de la muralla también se puede apreciar una de las primeras viviendas de esa época.

Uno de los últimos campos de trabajo que se llevó a cabo en Laciana fue en el año 2007 con la restauración etnográfica en donde se restauraron dos lavaderos, concretamente uno en Caboalles de Abajo y dos en Villaseca. Esta iniciativa surgió en el año 1999 y desde que comenzó alumnos de distintos países como Alemania, Turquía o Lituania han visitado Laciana, ahora tras un parón de diez años, la comarca vuelve a ser punto de encuentro para estudiantes con inquietudes similares.

La consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades oferta once campos de trabajo repartidos por la Comunidad.

tracking