Diario de León

PROVINCIA ■ POLÍTICA

Valderas abre a CHD expediente sancionador por el derribo del azud

El PSOE exige al alcalde que presente los presupuestos en 15 días o dimita

Imagen de la sesión plenaria ordinaria celebrada este martes en el Ayuntamiento de Valderas. MEDINA

Imagen de la sesión plenaria ordinaria celebrada este martes en el Ayuntamiento de Valderas. MEDINA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

ARMANDO MEDINA | valderas

El Ayuntamiento de Valderas abrirá contra CHD un expediente urbanístico sancionador por el derribo del azud del Molino. Así se aprobó este martes en pleno a propuesta del grupo VOX, a la que se sumaron los ediles del PP. El PSOE se abstuvo. La sesión, ordinaria, se celebró con la ausencia del alcalde por motivos de salud ante una sala prácticamente llena de público, transcurrió con absoluta normalidad y tuvo al portavoz de VOX, Isidoro Fernández, como gran protagonista acaparando la mayor parte del debate, presentando gran documentación de cada tema y realizando las principales propuestas.

Precisamente, el reciente derribo por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) del azud del río Cea situado junto a la zona de recreo del Molino fue el primer tema tratado. El asunto ha generado un gran rechazo vecinal con diversas reuniones y recogida de firmas en las últimas semanas. Tras una extensa exposición de motivos, el portavoz de VOX propuso iniciar un expediente urbanístico sancionador contra la CHD al carecer la intervención de licencia municipal, aunque subrayó en varias ocasiones que «buscamos colaboración entre las dos administraciones, no enfrentamientos. Tenemos que volver a insistir y reunirnos con quien corresponda», afirmó.

Otro asunto espinoso en el orden del día fue la aprobación del pago de la deuda que el Ayuntamiento tiene con Caja Rural de Zamora. Se trata de una deuda de 319.000 euros que viene del año 2007 y que se le reclama al consistorio con sentencia firme del año 2013. Según explicó la secretaria, la entidad bancaria «nos propone unas condiciones que yo entiendo abusivas con más del 3% de interés. Además, aseguró que el Ayuntamiento no podría hacerle frente al no tener aprobados los presupuestos. La funcionaria propuso que se pidiera a la Diputación unos anticipos reintegrables de los impuestos que ella recauda, para poder hacer frente a dicha deuda, todo ello con la necesidad de aprobar el presupuesto municipal. Una propuesta que fue la que finalmente salió adelante con el apoyo de los grupos políticos.

En este punto la portavoz del PSOE, Beatriz Barrientos, exigió al alcalde, ausente del pleno, que «en quince días traiga aquí los presupuestos. Y si no que dimita». Petición a la que se sumaron los concejales de VOX.

Dehesa de Trasconejos

Otro tema de gran relavancia fue la aprobación de allanarse al procedimiento que se tramita en de los juzgados de León para que la dehesa de Trasconejos pase a ser bien comunal como demanda la Junta Agropecuaria Local. Fue aprobado con los votos favorables de PP y VOX y la abstención del PSOE. La secretaria leyó un informe en el que afirma que la dehesa está inscrita en el inventario de bienes del Ayuntamiento y en el Registro de la Propiedad como bien patrimonial y que la corporación no tiene capacidad para cambiar su naturaleza jurídica. Incluso preguntada por la portavoz del PSOE si la aprobación del cambio de la naturaleza jurídica del bien podría constituir un delito de alzamiento de bienes, la secretaría contestó que «podría». Y es que en el fondo del asunto subyace la petición del juzgado al Ayuntamiento de que informe de los bienes que tiene susceptibles de ser embargados para hacer frente a las deudas. Si la dehesa sigue siendo bien patrimonial podría embargarse, pero si fuera comunal no, porque pernecería al común de los vecinos. En este tema el portavoz de VOX, Isidoro Fernández, también realizó una larga exposición presentado gran documentación que avalaba que se trataba de una finca comunal que desde siempre fue utilizada por los vecinos para su aprovechamiento agrícola. «Este concejal no está dispuesto a que nos roben la dehesa», aseveró.

Finalmente en el apartado de ruegos y preguntas la portavoz socialista destapó, extremo que confirmó la secretaria, que no existe contrato entre el Ayuntamiento y la empresa que ha gestionado el bar de las piscinas que, además, no ha pagado el canon exigido. «Pido que, por lo menos, el Ayuntamiento intente cobrarle y que se tomen las acciones contra quien tenga responsabilidad en este asunto», dijo Barrientos.

El pleno fijó como días festivos locales para el año 2018 el 3 de mayo y el 8 de septiembre.

tracking